Universidades que miran al mar: curso vasco-francés a bordo del “Saltillo”

El buque escuela de la Universidad del País Vasco (UPV), “Saltillo”, acoge la segunda edición del Curso de Verano bajo el título “Universidades que miran al mar: navegando por la sostenibilidad del océano en el buque escuela Saltillo”.

Se trata de una travesía entre el puerto de Bilbao y el puerto de San Juan de Luz (Nueva Aquitania).

Esta travesía, de ocho días, se enmarca en los Cursos Transfronterizos de Verano de la UPV/EHU, cuya segunda edición se celebra en fechas paralelas en Baiona y pretende encender la mente de los participantes, invitándoles a un aprendizaje participativo y experiencial.

Se trata de un curso multicultural y multilingüe para la comunidad transfronteriza, donde confluyen el inglés con 3 lenguas locales: euskera, francés y castellano, con lo que la tripulación pondrá a prueba todos sus recursos lingüísticos para que este encuentro resulte enriquecedor y conciencie sobre la diversidad.

Formación Dual

En la presentación celebrada en Escuela de Ingeniería de Bilbao – UPV/EHU, se dieron cita Gorka Moreno y Javier Sánchez-Beaskoetxea por parte de la Universidad, y el director de la Autoridad Portuaria de Bilbao, Carlos Alzaga.

Javier Sánchez-Beaskoetxea, Gorka Moreno y Carlos Alzaga. (Foto: Mitxi. UPV/EHU)

Alzaga ha señalado que “la vinculación del mundo empresarial con la docencia debe ser muy estrecha, y esta Escuela y la propia EHU/UPV nos permite lograrlo”. El director de la APB, “barrió para casa” por su papel de Decano del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Euskadi. Profundizando en el mismo discurso, señaló la necesidad de atraer a las mujeres a carreras técnicas (STEM) porque “necesitamos más ingenieros/as y para conseguirlo debemos atraer a los más jóvenes y, sobre todo, a las mujeres. Asimismo, es esencial la formación dual”.

Por su parte, el vicerrector del Campus de Bizkaia de la UPV/EHU, Gorka Moreno, ha recalcado que este curso de verano “es un ejemplo” de varias de las líneas estratégicas que se quieren trabajar en los próximos años desde la Universidad: la innovación educativa, el impulso de la sostenibilidad y los ODS; la internacionalización, la trasferencia del conocimiento, etc. Y todo ello, “en un entorno tan relevante y atractivo como la costa vasca y nuestro buque escuela Saltillo”.

Por su lado, Javier Sánchez-Beaskoetxea, subdirector de enseñanzas náuticas de la Escuela de Ingeniería de Bilbao, ha dado la bienvenida al alumnado tanto a la Escuela, al edificio de la gente del mar, como al Saltillo y al curso y ha destacado “la importancia de dar a conocer el mar y toda su realidad a la sociedad”.

Segunda edición del Curso de Verano de la UPV/EHU y la Universidad de Burdeos

También en tierra

El curso no sólo se desarrolla en la mar y a bordo del buque, sino que está plagado de actividades en tierra, coincidiendo con las escalas del “Saltillo”. Por tanto, las actividades van a tener lugar en Portugalete (Biakaia), Mutriku (Gipuzkoa), San Juan de Luz (Nueva Aquitania), Donostia- San Sebastián, finalizando en Itsasmuseum, en Bilbao.

En concreto, está prevista la celebración de una jornada sobre Vigilancia ambiental de las aguas portuarias; sobre el patrimonio oceánico de hace 100 millones de años; el mapa arqueológico submarino de la Bahía de San Juan de Luz; ciencia, ciencia ciudadana y activismo; y restauración y patrimonio marítimo.