El puerto de Algeciras acoge la presentación del primer buque híbrido de suministro de Europa

La compañía de suministro de combustibles marinos, Cepsa, ha realizado junto al armador español Mureloil, una ceremonia de presentación y bendición del buque híbrido eléctrico-diésel “Bahía Levante” en el puerto de Algeciras. El buque, dedicado al  bunkering, opera desde enero y ha llevado a cabo 315 abastecimientos. Se trata del primero de este tipo en suministrar combustibles marinos en Europa, y su propulsión híbrida lo aventaja en cuanto a reducción gases contaminantes.

El “Bahía Levante” va equipado con cuatro grupos de electrógenos que permiten la propulsión eléctrica, lo que reduce en un 30% el consumo de combustible y más de un 35% las emisiones de gases de efecto invernadero respecto a un buque de suministro convencional. Esto contribuye a evitar la emisión anual de más de 2.000 toneladas de CO2. Además, gracias a un sistema de baterías para servicios auxiliares en puerto, no genera emisiones de carbono cuando está atracado.

A estas ventajas medioambientales hay que sumar las asociadas al suministro de biocombustibles de segunda generación, cuyo abastecimiento con este buque comenzó a realizarse en septiembre. Estos combustibles sostenibles se pueden utilizar sin necesidad de realizar modificaciones en los barcos y son capaces de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en todo el ciclo de vida hasta en un 90% respecto a combustibles fósiles tradicionales.

“Nuestro objetivo para el futuro es seguir construyendo los buques incorporando las innovaciones y nuevas tecnologías que se desarrollen para conseguir un buque neutro en emisiones”

El director del área de Marine Fuel Solutions de Cepsa, Samir Fernández, ha destacado en su intervención que “este buque refleja el compromiso de Cepsa con la descarbonización del transporte marítimo y de los puertos, en especial con los puertos andaluces. Queremos seguir estando a la vanguardia en el abastecimiento de combustibles marinos, ofreciendo a nuestros clientes soluciones cada vez más sostenibles a través de barcos que también sean más sostenibles”.

Por su parte, el director general de Mureloil, Jose Luis Caraballo, ha puesto de manifiesto que “el buque representa una gran apuesta de Mureloil por un futuro más sostenible y muestra nuestro compromiso con la protección de nuestros mares y el medio ambiente. Nuestro objetivo para el futuro es seguir construyendo los buques incorporando las innovaciones y nuevas tecnologías que se desarrollen para conseguir un buque neutro en emisiones”.

Autoridades portuarias y representantes de Cepsa Y Mureloil, durante la presentación

Finalmente, el presidente de la Autoridad Portuaria de Algeciras, Gerardo Landaluce, ha recordado que el puerto de Algeciras suministra a sus clientes unos 4 millones de toneladas de combustible, buena parte de ellas bajas en azufre desde antes de la entrada en vigor de la normativa IMO 2020, liderando de esta forma el mercado en el Mediterráneo.

Landaluce ha subrayado que el objetivo es “consolidar Algeciras como la mejor alternativa para repostar en el Estrecho de Gibraltar, apoyando proyectos como el de Cepsa y Mureoil, que además de reducir sus emisiones durante la operativa, garantizan el suministro de combustibles tanto de transición, como de futuro”.

El conjunto de medidas Fit for 55 de la Comisión Europea incluye la iniciativa legislativa FuelEU Maritime, que contempla una reducción de gases de efecto invernadero en el transporte marítimo del 2% en 2025, 6% en 2030 y 80% en 2050, comparado con los niveles de 2020

El conjunto de medidas Fit for 55 de la Comisión Europea incluye la iniciativa legislativa FuelEU Maritime, cuyo objetivo es reducir la intensidad de emisión de gases de efecto invernadero en el transporte marítimo. En concreto, contempla una reducción del 2% en el 2025, 6% en el 2030 y 80% en el 2050, comparado con los niveles del 2020. Asimismo, a partir del 2030, obligará a los buques a conectarse a un suministro de electricidad en puerto para cubrir sus necesidades de energía eléctrica mientras estén atracados en el muelle, salvo si utilizan otra tecnología de emisión cero.

Cepsa dispone de una cartera diversificada de soluciones para facilitar la descarbonización del transporte marítimo que, además de los biocombustibles, también incluye productos como el gas natural licuado (GNL). Asimismo, Cepsa también podrá suministrar en el futuro combustibles marinos sintéticos, como amoníaco o metanol verdes, que la compañía producirá en el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, uno de los mayores proyectos de hidrógeno verde en Europa.