Burgos relanza su estrategia integral logística a 2026

La actividad de promoción y desarrollo del sector industrial y logístico de la ciudad de Burgos contará desde ahora con un nuevo impulso a través del comienzo de los trabajos relacionados con la puesta en marcha de la Estrategia Integral de Desarrollo del Sector Logístico de la ciudad de Burgos para el horizonte 2022-2026 en diferentes líneas estratégicas que incluirán, al menos, la organización del sector, el impulso y mejora de infraestructuras, y las políticas dirigidas a la mejora y eficiencia del sector del transporte y la logística. Cabe recordar que Burgos ya demostró su interés por la logística con la organización de la XVII edición del Foro Aduanero, la última antes de la pandemia. La apuesta por Burgos ya fue explicitada en mayo por el entonces ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos.

La Sociedad para la Promoción y Desarrollo de la Ciudad de Burgos (Promueve Burgos) pone en marcha la Estrategia Integral de Desarrollo del Sector Logístico de la Ciudad de Burgos con la finalidad de reforzar las capacidades logísticas de la ciudad como factor de competitividad y sostenibilidad de su tejido productivo. El proyecto se ha adjudicado a la consultora MC Valnera, y la inversión de Promueve Burgos, de cara a la elaboración de la estrategia ascenderá a 387.200 euros, a lo largo de los cuatro años de duración del proyecto. La presentación del proyecto corrió a cargo de Vicente Marañón, vicealcalde y presidente de Promueve Burgos, de Jaime González López, presidente de MC Valnera – y expresidente de la Autoridad Portuaria de Santander– y Julián García Rodríguez, jefe de proyectos de la compañía adjudicataria.

El Plan de Actuación Estratégico para la Promoción y el Desarrollo de la Ciudad de Burgos identifica entre los sectores de alto potencial para la ciudad el de la logística, situando como una de sus fortalezas un posicionamiento geográfico ventajoso que hace de Burgos un centro logístico nacional con proximidad a grandes rutas del Corredor Atlántico, que ha sido incluido por la Comisión Europea dentro de los diez proyectos prioritarios en la Red Transeuropea de Transporte. Burgos representa una pieza clave en este Corredor, que conecta al menos ocho países europeos, y tiene el objetivo de mejorar las comunicaciones entre estos países reduciendo las congestiones, los tiempos de recorrido y los costes asociados, no sólo a los períodos de tránsito sino también a otros factores clave, tales como los peajes.

Estrategia en tres fases

En su apoyo de los sectores de alto potencial, Promueve Burgos ha apostado por la captación de proyectos estratégicos que fomenten la competitividad y eficiencia de las áreas logísticas. La estrategia constará de tres fases. Durante los primeros doce meses, se procederá a analizar la situación actual en materia logística en la ciudad de Burgos. La segunda fase, también de una duración de doce meses, estará centrada en la elaboración de las líneas estratégicas para la reorganización del sector, el impulso y mejora de infraestructuras y las políticas dirigidas al incremento de la eficiencia del sector del transporte y la logística. Dicha fase incluirá una hoja de ruta de especialización inteligente de Burgos en el ámbito de las infraestructuras logísticas, así como el desarrollo de una oferta de transporte intermodal y logística coordinada con otras áreas e infraestructuras de interés logístico en el Sur de España y Francia y Norte de Marruecos.

Daniel de la Rosa, alcalde de Burgos, ejerció de anfitrión al Pleno del Consejo General de Agentes de Aduanas

Por último, la fase tercera, de una duración de 24 meses, consistirá en el despliegue de la Estrategia en programas, proyectos y acciones concretas presupuestadas, priorizadas y calendarizadas a lo largo del período 2022-2026. Promueve Burgos acompañará el trabajo de definición de la citada Estrategia mediante la captación de fondos con cargo a programas comunitarios, con el fin de aprovechar las oportunidades en materia de financiación de infraestructuras ligadas al futuro de la ciudad como motor industrial y logístico, dentro del mecanismo de recuperación y resiliencia y, de manera general, en el contexto del nuevo marco de financiación europea 2021-2027.

Será objeto de especial atención la posición a ocupar por la ciudad en el proceso de revisión e implementación del Mecanismo Conectar Europa (CEF). La propuesta de la empresa adjudicataria, MC Valnera, destaca por el carácter diferenciador de su enfoque basado en el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras, como las que tienen por objeto la conversión de Burgos en un centro nodal de la autopista ferroviaria Lorry Rail; la definición de elementos diferenciadores de alto valor competitivo en la aplicación de tecnologías de vanguardia en materia de temperatura controlada en el transporte; la conducción autónoma y las oportunidades que representa en los ámbitos de las emisiones contaminantes, la seguridad y la siniestralidad, y los costes; el proceso de digitalización de las operaciones logísticas; o las cuestiones ligadas a la transición energética para la movilidad.