Arranca la Barcelona Woman Acceleration Week, el evento que impulsa la igualdad de género en el entorno empresarial
Este jueves ha arrancado la Barcelona Woman Acceleration Week (BWAW), en las instalaciones de Dfactory, impulsada por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) y la Fundación INCYDE de las Cámaras de Comercio de España. El acto de inauguración ha dado el pistoletazo de salida a un evento que se volverá a convertir en una gran plataforma divulgativa sobre la igualdad de género en el entorno empresarial, y donde 50 expertos de diferentes sectores exponen sus conocimientos para encontrar soluciones que permitan avanzar e impulsar una mayor presencia femenina en el ámbito laboral.

Durante los días 9 y 10 de marzo, coincidiendo con la celebración del Día de la Mujer, el CZFB reúne a medio centenar de representantes de las empresas más importantes, tanto mujeres como hombres, a nivel nacional e internacional, para definir iniciativas con el fin de progresar en la igualdad de género en el mundo empresarial e industrial.
Estrategia alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
En este sentido, Pere Navarro, delegado especial del estado del Consorci de la Zona Franca de Barcelona, ha inaugurado las conferencias poniendo de relieve que “la BWAW es el corazón de nuestra estrategia continuista para estar alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Desde el CZFB seguimos poniendo todo nuestro esfuerzo para lograr esa justa paridad de género, no solo con este evento, sino también a través de otra iniciativa clave como es la constitución del Consejo de la Mujer de la Zona Franca, que da notoriedad a las mujeres de empresas del polígono de la Zona Franca”.
La creación del Consejo de la Mujer para reivindicar el papel de la mujer en ámbito laboral
Navarro también ha hecho referencia a las leyes de carácter igualitario de las que se caracteriza un país como España, en pleno siglo XXI, pero ha achacado que buena parte de la sociedad aún no está a la altura de estas leyes. Navarro ha explicado que en marzo del 2020 se creó el Consejo de la Mujer en el Consorci de la Zona Franca en un ámbito industrial, logístico y muy masculino y, en este sentido ha apuntado que “creamos este Consejo de la Mujer para reivindicar el papel que ya ahora tienen las mujeres en nuestro ámbito”.

Navarro ha insistido que la lucha para la visibilidad de la mujer tiene que ir más allá de estas dos jornadas que dura el BWAW. Navarro ha recalcado que “la nueva industria está más equilibrada desde el punto de vista de la igualdad de género, y donde se pueden ver hombres y mujeres que trabajan en proyectos muy innovadores relacionados con la inteligencia artificial, la impresión 3D, o la internet de las cosas”. Finalmente, Navarro ha reconocido que espera que este trabajo siga así y que, inclusive, se mejore en la medida en que se pueda colaborar en la igualdad de oportunidades.
El papel de los hombres como elemento clave para la transformación hacía la igualdad real
Por su parte, Montserrat Pineda, secretaria de Feminismes de la Generalitat de Catalunya, ha señalado que “este tipo de iniciativas reflejan el hecho de tener un espacio colaborativo, y un espacio donde poder intercambiar opiniones e iniciativas sobre el papel de la mujer en la empresa y en la sociedad actual”. Pineda ha reivindicado que “hay que superar las resistencias de diferentes estereotipos que han imperado en la sociedad durante muchos años, y la esperanza es que la igualdad y la equidad esté, definitivamente, en todos los ámbitos sociales y económicos. Tener una economía sólida, y un espacio de trabajo desde la igualdad nos tiene que llevar a hacer políticas de transformación que nos lleven a una sociedad más justa y democrática”. Y también ha planteado el BWAW como un reto a nivel global que tenemos, y de cómo garantizamos los derechos humanos, la igualdad o la equidad en este tipo de espacios. Pineda ha propuesto que “a través de los liderazgos femeninos también podemos garantizar la consumación de la economía en algo más próximo, pero también en algo que haga más sólida la justicia social y la justicia de género”.

Pineda ha anunciado que “desde el Govern de Catalunya y, más en concreto, desde el Departament d’Igualtat i Femenismes, tenemos una apuesta muy clara sobre qué es lo que nos puede aportar el feminismo”. Pineda ha ahondado en el concepto del feminismo diciendo que no solo es en beneficio de las mujeres sino también de los hombres. Pineda, ha hecho hincapié en la brecha salarial que todavía impera en el ámbito del trabajo entre hombres y mujeres, y ha subrayado que el BWAW es una oportunidad única para poner en evidencia la necesidad de generar una igualdad real. Pineda, también ha hablado del papel que deben tener los hombres en esta transformación en el sentido de que “el liderazgo de las mujeres requiere necesariamente un compromiso de los hombres para que esta igualdad sea real, y ha recalcado que los hombres son un elemento clave para poder llevar a cabo esta transformación”.
España no será absolutamente paritaria hasta el 2058
La presentación del BWAW la ha cerrado el parlamento de Maria Eugènia Gay, delegada del Gobierno en Catalunya. Ha subrayado que “transformar la realidad social de nuestro país es un compromiso que tiene que asumir toda la sociedad en general”. Gay, ha sido muy categórica cuando ha afirmado que sin igualdad no hay igualdad ni derechos fundamentales, los cuales tantos años han costado de conseguir. Gay también ha afirmado que “a medida que las mujeres vamos accediendo a los puestos de responsabilidad, tanto del ámbito público como de las empresas privadas, los cambios en concepción de paridad van acelerándose”. Finalmente, Gay ha puesto de relieve diferentes estudios que la sociedad en España no será, absolutamente, paritaria, hasta el 2058. Además, Gay ha detallado que la pérdida de talento femenino supone 213.000 millones de euros al año, que representa el 19% del PIB del 2020, de aquí que Gay ha puesto el acento en que no solo es una lucha de las mujeres, sino que también implica a los hombres y al tejido empresarial.