BWAW: hacia la transformación real en el liderazgo femenino

La delegada del Gobierno en Catalunya, Teresa Cunillera, y Sara Berbel, gerente municipal del Ayuntamiento de Barcelona, acompañadas de Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, y José Luis Bonet, presidente de la Fundación INCYDE de las Cámaras de Comercio, han presidido el acto inaugural de la Barcelona Woman Acceleration Week (BWAW)

La Barcelona Woman Acceleration Week (BWAW), organizada por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) y la Fundación Incyde de las Cámaras de Comercio españolas, ha iniciado este miércoles su andadura con el objetivo claro de ser un acontecimiento repleto de oportunidades para acelerar y dinamizar la paridad de género y alcanzar la igualdad de oportunidades de la mujer en los sectores empresarial e industrial a nivel local y global.

Pere Navarro, delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona

La inauguración fue iniciada por Pere Navarro, delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, destacó eventos como el BWAW “donde poder debatir problemas que no sólo afectan a las mujeres, sino a la sociedad en general”. Entre las cifras que rodean al evento, destacan los 2.000 inscritos, de los cuáles el 70% son mujeres o los 50 speakers de primer nivel que participarán, “BWAW nace con el claro objetivo de avanzar en la igualdad de género de una forma innovadora, superando el momento de la reflexión para adentrarnos en proponer soluciones. Hay que pasar a la acción real. Y lo hacemos con una filosofía clara de paridad, porque estamos convencidos de que para avanzar en la igualdad hay que conseguir la implicación de toda la sociedad, no basta sólo con una mitad”. Navarro ha añadido que “estamos en plena cuarta revolución industrial y no podemos perder el tren de la igualdad. Debemos favorecer el papel de la mujer en la nueva economía”. “En este contexto cambiante, necesitamos más que nunca una visión del mundo y un liderazgo también con acento femenino, porque las compañías con más mujeres en sus cuadros directivos ganan en resiliencia y rentabilidad”, ha concluido.

José Luis Bonet, presidente de la Fundación Incyde de las Cámaras de Comercio de España

José Luis Bonet, presidente de la Fundación Incyde de las Cámaras de Comercio de España, destacó que 25 años después de la “Declaración de Beijing”, considerado el plan más progresista que jamás ha existido para promover los derechos de la mujer, “se ha hecho un camino interesante, pero queda viaje y hay que acelerarlo”. Instó a “sensibilizar a las personas, intentando convencerlas más que imponerlas”.

Sara Berbel, gerente municipal del Ayuntamiento de Barcelona

Sara Berbel, gerente municipal del Ayuntamiento de Barcelona, enfatizó sobre la “timidez en las leyes en pro de la paridad”, instando a que la igualdad ha de ser “un valor fundamental, no una moda, ya que se reclama desde hace más de dos siglos”. La gerente del Ayuntamiento de Barcelona reclamó contundencia y la necesidad de ser proactivos siendo necesario “la atracción y retención de talento, necesidad de cuotas hasta que se consiga un equilibrio y sensibilidad y formación”.

Teresa Cunillera, delegada del Gobierno en Catalunya

Teresa Cunillera, delegada del Gobierno en Catalunya, cerró la inauguración que se celebró en los estudios de RTVE Catalunya en Sant Cugat del Vallès (Barcelona), puso en valor eventos como el BWAW o el BNEW que generan “gran impulso”, además de estar segura del éxito de la primera edición de la Barcelona Woman Acceleration Week “por el equipo que dispone el Consorci de la Zona Franca capitaneado por Blanca Sorigué”.

Sobre las barreras en la igualdad, la delegada del Gobierno en Catalunya, indica que cada vez más están desapareciendo, aunque la más grave es “la brecha salarial, que tiene ser un compromiso social”.

La alta dirección en femenino

BWAW ha comenzado este miércoles con el panel “La alta dirección en femenino” compuesto por perfiles diversos de mujeres directivas como Susan Segal, presidenta de Americas Society/ Council of the Americas, Laura González-Molero, presidenta de APD, Beatriz Corredor, presidenta de Red Eléctrica, y Carmina Ganyet, directora general corporativa de Inmobiliaria Colonial, consejera Independiente de Repsol y consejera de Société Foncière Lyonnaise, para hablar en primer persona de la presencia de la mujer en el liderazgo empresarial a alto nivel.

“Las organizaciones deben tener un ADN igualitario e incorporarlo en su estrategia, impulsando el talento femenino desde los puestos directivos hasta la base. En este sentido, se ha demostrado que la discriminación positiva en la contratación y la promoción de mujeres es útil y necesaria”, ha señalado Corredor. Por su parte, Ganyet ha asegurado que “cada vez es más habitual que los inversores exijan a las compañías la implantación de políticas de sostenibilidad y sociales, entre las que se incluyen planes de igualdad de género”. Asimismo, Segal ha insistido en la necesidad de trabajar en el liderazgo, la educación y el mentoring de mujeres y hombres jóvenes que “permitirá llevar a cabo un cambio real en las organizaciones”. “Las empresas están reflexionado sobre las formas de dar respuesta a una nueva economía, mucho más inclusiva y en la que tenemos que jugar con muchos más elementos como, por ejemplo, la tecnología”, ha comentado González-Molero.

Durante la jornada también han tenido lugar, entre otros, el panel La enseñanza y el gap de género en las STEM dentro de BTech para analizar el motivo de la escasa presencia de mujeres en carreras técnicas y explorar las vías que permitan lograr una mayor penetración. Asimismo, en un encuentro inspiracional, ha participado Lucía Pombo, piloto de aviones e influencer, quien ha expuesto su experiencia personal.