Valencia prueba la cabeza tractora de hidrógeno en operaciones portuarias

Valencia se ha convertido este jueves en el primer recinto portuario del mundo en utilizar una cabeza tractora 4×4 de camión propulsada por hidrógeno verde para desplazar contenedores dentro de sus terminales, según ha informado la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) en un comunicado.

El tractor de terminal 4×4, que desembarcó la semana pasada en el recinto portuario, ha realizado la primera prueba operativa en Valencia Terminal Europa (VALTE) del Grupo Grimaldi. Bajo la supervisión del equipo de inspectores del proyecto europeo H2Ports, el tractor cargado con hidrógeno verde ha realizado una demostración de su autonomía, fiabilidad y potencia en las instalaciones de VALTE. 

En primer lugar, ha hecho una prueba sin carga, solo con la cabeza tractora, y posteriormente ha enganchado un remolque de camión y ha llevado a cabo un recorrido por la terminal. La prueba ha sido observada por más de 40 técnicos, supervisores y representantes de las empresas participantes del proyecto que han visto cómo el único residuo de la combustión del hidrógeno “eran gotas de agua”, según apunta el comunicado de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV).

La APV avanza en el objetivo de descarbonizar el puerto antes del 2030

Tras la realización de las pruebas, el presidente de la APV, Joan Calabuig, ha destacado que “es muy importante para el objetivo de la descarbonización total del puerto de Valencia en el 2030 comprobar que el puerto de Valencia se sitúa a la vanguardia en Europa y punta de lanza en el mundo a la hora de introducir el primer camión 4X4 que está operando ya por primera vez en Valencia con hidrógeno verde”. 

Calabuig ha constatado in situ esta primera operación, “un hecho excepcional que nos llena de orgullo y que muestra por primera vez en el mundo en el puerto de Valencia esta tecnología que elimina por completo la contaminación”.

En esta línea, el responsable de la institución portuaria ha reafirmado “la apuesta que estamos realizando por estas tecnologías”, y ha remarcado que “estamos solo ante el principio de nuestro compromiso por introducir el hidrógeno como un elemento central de la movilidad. Es el inicio de un camino que va a suponer una transformación extraordinaria en el campo de la movilidad”.

Por su parte, Domenico Ferraiuolo, consejero delegado de Valencia Terminal Europa (VALTE) y de Grimaldi Ports, ha indicado que “avanzar en la descarbonización en barcos y maquinaria de terminales en tierra con cero emisiones es un objetivo muy importante para València y para el Grupo Grimaldi. Ambas instituciones estamos muy comprometidas en la descarbonización en el transporte marítimo. La de hoy es toda una muestra”. 

En esta línea también se ha mostrado Antonio Crespo, director de VALTE, quién ha afirmado que “ha sido un trabajo muy largo, de casi dos años con este proyecto, con muchas personas involucradas. Verlo funcionar hoy, y con unos parámetros de calidad y seguridad  excelentes es para estar muy orgullosos”.

La cabeza tractora del puerto de Valencia usa hidrógeno verde

Lionel Boillot, Project Officer Clean Hydrogen JU de la Comisión Europea, ha destacado que es “la primera vez que funciona esta maquinaria con un resultado espectacular para ayudar a mover contenedores dentro del puerto de Valencia sin emisiones. Esta cabeza tractora usa hidrógeno verde que a través de una pila de combustible y baterías transforma el hidrógeno en electricidad para mover este equipo que va a operar contenedores dentro de una terminal”. Y ha recalcado que “es la primera vez en Europa y en el mundo que vemos esta tecnología aplicada a las operaciones portuarias. Es un proyecto que combina aportaciones de fondos europeos, empresas y centros de investigación. Son soluciones para el futuro que funcionan ya en el puerto de Valencia”.

Al respecto, Antonio Torregrosa, director de la Fundación Valenciaport ha indicado que “estas primeras pruebas están saliendo muy bien. Hemos conseguido ser una vez más el primer puerto de Europa en probar una tecnología de vanguardia al servicio de la mejora de las operaciones y de la sostenibilidad de nuestras actuaciones. Uno de los elementos de competitividad de este puerto ha sido la innovación. Por ello, desde hace tiempo hemos probado todo tipo de tecnologías que han hecho que éste sea un puerto referente en el mundo en sostenibilidad, digitalización y eficiencia”.

Esta primera operativa ha sido supervisada del equipo técnico de las entidades Atena, Valte, el Grupo Grimaldi, Centro Nacional del Hidrógeno, Carburos Metálicos y de la Fundación Valenciaport como coordinadora de esta iniciativa. 

La cabeza tractora 4×4 es la primera unidad en el mundo propulsada por hidrógeno y ha sido desarrollado por Atena, un centro de investigación y tecnología compuesto por universidades, institutos de investigación y empresas privadas con sede principalmente en la región italiana de Campania.