Project44 participará en la conferencia “Cadenas de suministro sostenibles, circulares y transparentes” del SIL.
Por todos es conocido que vivimos un nuevo paradigma: el de la inmediatez. El desarrollo de la tecnología en los últimos años ha sido vertiginoso, provocando profundos cambios, a los que aún nos estamos adaptando, que han modificando nuestros hábitos
diarios de manera notoria. Muchos de ellos de manera muy positiva, ayudándonos a una mejor gestión de nuestro día a día.
Por poner un ejemplo, hoy en día tenemos los smartphones, que se han convertido en una extremidad más de nuestros cuerpos, repletos de apps instaladas que nos hacen la vida mucho más sencilla.
Si trasladamos esos cambios a nuestro ámbito, la cadena de suministro, vemos que sucede algo similar. La industria se ha visto empujada a actualizarse de la misma manera, buscando proporcionar la mejor experiencia posible al cliente. En este caso concreto, brindando la capacidad de llevar una trazabilidad de dónde se encuentra su mercancía e informarles de cualquier incidencia que pueda suceder a tiempo real.
En muchas ocasiones, el factor de decisión del consumidor está provocado por la disponibilidad e inmediatez de disposición del producto, que puede estar ofertado en varios canales al mismo tiempo. Así pues, la fiabilidad y la experiencia ofrecida al cliente se ha convertido en un factor clave de cara a incrementar el número de ventas, generando que el tiempo de reacción ante la demanda se haya hecho cada vez más corto.
Ahora bien, como imagináis, surgen muchas preguntas, por ejemplo: ¿cómo lidiar con los diferentes sistemas de gestión de los proveedores de logística, distribuidores, fabricantes, los distintos modos de transporte, los ajustados tiempos de entrega o las posibles incidencias?; y, ¿qué sucede con las condiciones imprevisibles como el cierre de actividad de un puerto, una huelga de transportistas, un portacontenedores encallado?; ¿Cómo hacemos que todos los actores involucrados en la ejecución de ese envío dispongan de información veraz y a tiempo real que les permita unificar la información en un mismo canal y poder tener una reacción proactiva y no reactiva que facilite la toma de decisiones?; y por último, en un entorno global como el actual, ¿cómo disponemos de información neutral y verificada respecto a qué está sucediendo?

En Project44 apostamos por la digitalización y la visibilidad en la cadena de suministro desde hace más de 10 años, aportando una visión global y multimodal. Acercando e integrando a todos los colaboradores y actores de la cadena de suministro en un entorno único, más allá de los distintos y variados ERP, SGA, TMS, telemáticos, etc., de los que puedan disponer en su gestión diaria. Invertimos en tecnología y asociaciones que puedan ser beneficiosas para enriquecer la experiencia que ofrecemos a nuestros clientes para una mejor toma de decisiones que se adapte a sus necesidades, global y multimodal, y siempre de la forma más sostenible.
En el último informe del IPCC sobre el impacto que la actividad humana tiene sobre el clima, se reclama una actuación inmediata y se recuerda que “cada tonelada de emisiones de CO2 contribuye al calentamiento global”. El sector de la cadena de suministro es un área que está bajo escrutinio, ya que actualmente representa alrededor de una quinta parte de las emisiones mundiales de dióxido de carbono (CO2).
Mientras que otros sectores ya han empezado a conseguir una disminución de las emisiones, aunque sea gradual, el transporte de la cadena de suministro se está quedando atrás. Por este motivo, desde Project44 también nos adaptamos a las nuevas reglamentaciones de transporte o medioambientales que provean de información fidedigna a los colaboradores de suministro para evitar disputas, tiempos de espera innecesarios y penalizaciones.
El sector de la cadena de suministro es un área que está bajo escrutinio, ya que actualmente representa alrededor de una quinta parte de las emisiones mundiales de dióxido de carbono (CO2). Mientras que otros sectores ya han empezado a conseguir una disminución de las emisiones, aunque sea gradual, el transporte de la cadena de suministro se está quedando atrás.
Al final apostamos por un lenguaje transparente y estandarizado en la cadena de suministro que permita a las partes acceder a la información que precisan para poder ejecutar con mayor eficiencia y eficacia cualquier incidente que pueda acontecer en la cadena de suministro.
