La Guardia Civil ha desmantelado una red criminal liderada por albaneses, dedicada a pasar inmigrantes de forma clandestina desde puertos españoles, sobre todo desde el norte, hasta el Reino Unido. La Guardia Civil ha realizado registros domiciliarios en Guipúzcoa, Vizcaya, Cantabria y Castellón. La actividad de este grupo criminal se centraría en el puerto de Bilbao pero también utilizaba los de Santander, Vigo, Ferrol, Ribadeo, Gijón, Avilés, Pasaia, Valencia y Castelló.
En la operación se ha procedido a la detención de 9 personas (8 de nacionalidad albanesa y uno de nacionalidad brasileña), y se han realizado 11 registros donde se ha intervenido números dispositivos telefónicos e informáticos, tarjetas bancarias, tarjetas de remesadoras de dinero y varios documentos de identidad y pasaportes de distintas nacionalidades e identidades.
Las investigaciones constataron que la organización estaría compuesta por dos células, una operando en Bilbao-Barakaldo-Sestao y otra que estaría actuando en otras provincias para proporcionar a los migrantes, bien desde Albania o a través de contactos con intermediarios residentes en campamentos establecidos en las proximidades portuarias de Santurce, la infraestructura necesaria para subsistir en territorio español hasta ser conducidos finalmente para su embarque clandestino.

Estos embarques los realizaban bien como polizones en tráileres, contenedores, caravanas, habitáculos en interior de buques y maleteros de los vehículos estacionados en el aparcamiento restringido de las navieras, o partiendo de camiones estacionados en áreas de descanso próximas a los Puertos, a la espera de embarcar en los ferries que partían hacia Reino Unido.
A los detenidos se les imputa un supuesto delito continuado contra los derechos de los ciudadanos extranjeros, delito contra el patrimonio y el orden socioeconómico, falsedad documental y contra la salud pública; derivadas del uso de tarjetas de crédito supuestamente sustraídas, robo de gasoil, robo en interior de viviendas y de la gestión y administración de plantaciones de marihuana para su posterior comercio.
Preocupación en los puertos
La patronal de consignatarias y estibadoras del puerto de Bilbao (ACBE) mostró recientemente su preocupación ante las intrusiones en las instalaciones portuarias que están generando un “peligro cierto” en la seguridad de las personas, con riesgos para la propia vida del intruso e incluso la de los trabajadores del puerto.

Según el presidente Carlos Lobato, las intrusiones están afectando a la cadena de suministro y al normal desarrollo del comercio, ya que se ralentizan las operaciones para revisar las mercancías, provocan retornos de los buques a puerto, suponen costes de repatriación, quejas de armadores, duplicación de guardias… Las soluciones efectivas “no dependen de nosotros” sino que hay que recurrir a “instancias superiores” y se queja de que esta situación está impidiendo cumplir con “nuestro objetivo, que es ofrecer un servicio óptimo”.
Desde la ACBE se había alabado el trabajo de las fuerzas de seguridad (Guardia Civil, Policía Nacional, Ertzaintza y Policía Portuaria) en su labor de detener a los inmigrantes ilegales pero reclaman una actuación judicial “más contundente”, como sucede en otros puertos. Dicen en ACBE que, en Bilbao, una vez que las fuerzas de seguridad retienen al infractor, éste es puesto inmediatamente en libertad y “vuelven a reincidir”. Se trata de un proceso “diario”, que va a más, y que “repunta cada vez que se acerca la fecha del Brexit”.