CAF e Iberdrola se lanzan a la carrera por el tren de hidrógeno 

Recientemente publicábamos la alianza de Talgo y Repsol -con el apoyo de la Diputación Foral de Álava- para desarrollar un tren propulsado por hidrógeno en las instalaciones del fabricante ferroviario de Ribabellosa. Ahora es el grupo guipuzcoano CAF (Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles) quien constituye una alianza con Iberdrola para impulsar el uso del hidrogeno verde en el sector ferroviario y en el transporte de pasajeros. El acuerdo ha sido formalizado por Iosu Ibarbia, director de Tecnología de CAF, y Millán García-Tola, director de Hidrógeno Verde de la empresa eléctrica. 

Esta alianza nace del convencimiento de ambas empresas por ofrecer soluciones de movilidad sostenible integrales, que engloben desde el suministro del material rodante y la infraestructura de repostaje, hasta las plantas de producción de hidrogeno verde y las infraestructuras de energía renovable. 

Las pruebas del tren propulsado por hidrógeno verde comenzarán en abril próximo

Iberdrola cuenta ya en España con dos plantas de producción operativas de hidrógeno verde y el suministro para este proyecto demostrativo se realizará desde la nueva planta de Iberdrola en Barcelona que entró en operación a principios de 2022. Ubicada en la Zona Franca de Barcelona, próxima al aeropuerto de la ciudad, suministra desde enero del 2022 hidrógeno verde a los autobuses de TMB, siendo la primera hidrogenera comercial y renovable en territorio nacional.

Millán-García Tola, director global de Hidrógeno Verde de Iberdrola

Por su parte, CAF se encuentra ya en fase avanzada del diseño y fabricación de un prototipo de tren de hidrógeno que tomando como base una unidad de cercanías de la serie Civia de Renfe, instalará un nuevo sistema de generación eléctrica a partir de la hibridación de la energía proveniente de pilas de hidrógeno y baterías, integrándose a su vez con el sistema de tracción ya existente en el vehículo, y constituyendo así uno de los primeros demostradores ferroviarios de vehículo bimodo con pila de hidrógeno. En el marco del proyecto FCH2Rail, las pruebas se iniciarán en abril próximo en la planta de CAF en Zaragoza y con el combustible suministrado por Iberdrola desde su planta de Barcelona. 

El tren verde

El objetivo de esta alianza es promover soluciones integrales que permitan reemplazar los trenes impulsados por combustibles fósiles en los miles de kilómetros de líneas ferroviarias sin electrificar y de difícil electrificación a futuro. Además, se trata de desarrollar la cadena de valor del hidrógeno renovable con los más altos estándares de seguridad, tecnología y competitividad en entornos como el sector ferroviario, ayudando a traccionar empresas locales que desarrollen la tecnología y la capacidad productiva para poder impulsar la transformación del sector en España y concurrir en el mercado internacional. 

Para Millán-García Tola, director global de Hidrógeno Verde de Iberdrola: “Esta alianza refuerza el compromiso de Iberdrola con la descarbonización del transporte difícilmente electrificable. Ambas empresas nos complementamos a la perfección, y juntos podemos ofrecer respuestas integrales complementarias a la electrificación del transporte, un sector responsable de un tercio de las emisiones de efecto invernadero de la UE”. 

Por su parte, Iosu Ibarbia, director de Tecnología del Grupo CAF, señala que la compañía “mantiene una apuesta firme por el desarrollo de tecnologías propias y que este acuerdo de colaboración contribuirá de forma significativa al cumplimiento de los objetivos de descarbonización en el sector de la movilidad”.