Los datos de julio del Boletín Estadístico de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) reflejan que ya no hay caídas de dos dígitos en el movimiento de contenedores (6,91%) ni en el volumen de toneladas (9,15%) en un momento de incertidumbre económica
La publicación y análisis del mes de julio del Boletín Estadístico de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) muestra un descenso del 6,91% en el número de contenedores gestionados y una caída del 9,15% en lo que respecta al volumen de toneladas, confirmando que se modera la tendencia de contracción en los tráficos de mercancías de Autoridad Portuaria de Valencia y los últimos movimientos registrados en sus muelles empiezan a mostrar signos de estabilización.
La evolución de los tráficos en los primeros siete meses del año se observa un retroceso del 8,14% en el volumen de toneladas que se gestionan desde el recinto valenciano y un 10,41% en número de teus. Por tanto, se empieza a observar un incipiente equilibrio en los tráficos, que se mantiene por segundo mes consecutivo.
Las cifras que se publican en las estadísticas de la APV están en línea con las registradas por los grandes europeos, reflejo de la coyuntura internacional y de la contracción del comercio lastrado por la inflación y el encarecimiento del precio del dinero que se vive en Europa y EE UU. No obstante, como dato positivo diferencial del puerto valenciano se observa un crecimiento en los contenedores de descarga o de importación, hecho que indica una reactivación de la actividad productiva en el hinterland de Autoridad Portuaria de Valencia.
Se confirma que tanto el transporte por tren, movilizándose 2.066.098 toneladas representando un 18,46% más, como el turismo de cruceros que este mes vuelve a crecer en el puerto de Valencia y ha sumado 372.905 pasajeros en lo que va de año, están en línea ascendente
En el caso valenciano, se observan además más cifras positivas, y es que, a pesar de la ralentización de actividad en lo que respecta a mercancías, el transporte por tren sigue en línea ascendente y durante los primeros siete meses de este año un total de 153.581 teus (+20,63%) entraron y salieron de las dársenas valencianas por vía férrea: se movilizaron 2.066.098 toneladas, un 18,46% más. En este sentido, las medidas promovidas por Autoridad Portuaria de Valencia para fomentar el transporte por ferrocarril y que se enmarcan en el Plan de descarbonización de la APV están dando buenos resultados y en el acumulado anual este tipo de transporte ya representa un 8,12% del total (en 2022 la cifra era del 6,41%).
En línea con los datos de crecimiento del transporte por tren, el comportamiento del turismo de cruceros sigue en ascenso. Este mes la cifra de cruceristas vuelve a crecer en el puerto de Valencia y ha sumado 100.660 pasajeros (+15%), un total que apenas representa la décima parte del volumen de tránsitos de personas que registró el aeropuerto de Manises en julio. El número de pasajeros totales (cruceros y líneas regulares) también han crecido un 20,08% en lo que llevamos de 2023 lo que supone un total de 372.905 cruceristas y 426.390 personas que han viajado en línea regular con las Islas Baleares y Argelia.
Los últimos datos del Boletín Estadístico de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) recogen además un incremento sostenido y continuado en el movimiento de automóviles en lo que va de año. Así, entre enero y julio, los muelles de Valencia y Sagunto han manipulado 384.787 unidades, un 10,37% más que en el mismo periodo del año pasado.
Por su parte, el tráfico ro-ro creció en los muelles de Autoridad Portuaria de Valencia en julio un 14,25% (respecto al mismo mes del 2022) hasta alcanzar las 61.723 unidades. Siguiendo una línea constante y ascendente, este tipo de tráfico suma ya en 2023 un total de 7.963.230 toneladas transportadas, un 2,19% más que en el mismo periodo del 2022.
Esta tendencia positiva también se mantiene en el sector vehículos y elementos de transporte, concretamente el apartado de automóviles y sus piezas, que ha crecido en este periodo un 16,32% hasta alcanzar las 1.237.545.
Vietnam se mantiene en cabeza
Los tráficos con el área de Lejano Oriente crecen de nuevo: el número de contenedores gestionados de enero a julio ha subido un 2,97% alcanzando los 455.473 teus. China se mantiene como principal socio comercial seguido de EE UU, mientras que por segundo mes consecutivo el país que más aumenta sus relaciones comerciales con los muelles valencianos es Vietnam (+28,32% en contenedores)
China es el principal socio comercial del puerto de Valencia con 318.399 contenedores, seguido muy de cerca por Estados Unidos con 209.270; si bien, los países que más han crecido en sus tráficos con Valencia han sido Vietnam (+28,32), Egipto (+27,63%), India (15,95%) y Brasil (+14,65%).
Centrándonos en los tráficos por países en volumen de toneladas, Italia sigue como principal socio comercial de Autoridad Portuaria de Valencia con 3.952.299 toneladas movidas este año, seguido por China, con 3.704.846, y EE. UU. con 3.266.246. Nigeria logra un crecimiento del 37,22%, Egipto vuelve a crecer un mes más junto a India del 25,64% y el 22,63%, respectivamente.