Calvet confía en la mediación para desconvocar la huelga de amarradores de Barcelona

El presidente del puerto de Barcelona, Damià Calvet, ha mostrado este jueves su confianza en que el actual proceso de negociación entre sindicatos y empresa culmine con la desconvocatoria de huelga indefinida de los amarradores, prevista a partir del lunes 17 de enero. 

Calvet ha manifestado que espera que “la negociación permita superar el conflicto de los amarradores”. Una amenaza de paros que fueron cancelados anteriormente y que ahora resurgen con la constitución de la nueva empresa Amarre de Barcelona y en protesta por la falta de personal. ”Deseo manifestar mi confianza en que la mediación permita superar esta situación y pueda operarse con normalidad”, ha concluido el presidente del puerto de Barcelona.

Los trabajadores de la empresa de Amarre Barcelona han presentado un preaviso de huelga indefinida a partir del próximo 17 de enero. Los motivos han sido especificados en el documento presentado ante el órgano competente de la Generalitat de Catalunya. Según el documento, las razones son la falta de personal suficiente para cubrir las necesidades del servicio, la exigencia de la unificación salarial de toda la plantilla para evitar la doble escala salarial; unificados los salarios, se pide el incremento del IPC del año 2021, para el año 2022, así como un incremento del 4% mínimo para el año 2023 sobre las tablas del 2022. A su parecer, esto último se reclama para todos los trabajadores, ya que los trabajadores de Cemesa tienen sus salarios congelados desde 2012.

Otro de los puntos añadidos en el citado documento es el pago por la realización de servicios auxiliares, que según señalan, esta actividad no está contemplada en el convenio, así como el pago por polivalencia.

Otras carencias

Los trabajadores de Amarre de Barcelona también han manifestado a la empresa otras carencias en relación con la unificación de las condiciones de incapacidad temporal y el desacuerdo en la organización de los turnos.

Además, “se da la circunstancia de que la empresa pretende ahora una subrogación al uso, es decir, en función de cada una de las condiciones que tiene la empresa de origen, lo cual es totalmente inadmisible”, según exponen los trabajadores.

Estos son los motivos por los que el comité de empresa, en el que se integran trabajadores de la Unión Sindical de Trabajadores del Puerto (USTP) y de la Organización de Trabajadores de Empresas Portuarias (OTEP), ambos dentro de Coordinadora, han presentado el preaviso de huelga.

“No obstante, existe la voluntad de, en un futuro, sentarse a negociar un convenio provincial que sea una solución de presente y futuro para evitar conflictos entre patronal y sindicatos, además de afianzar la actividad empresarial en el amarre con más garantías para las partes”, concluyen.