Calvet: “Las inversiones en el puerto de Vilanova son un ejemplo de reactivación económica”

El puerto de Vilanova i la Geltrú es desde hoy un puerto más sostenible con un punto de recarga de vehículos eléctricos para la ciudadanía y 60 placas fotovoltaicas para el autoconsumo de las instalaciones pesqueras, y más integrado en el casco urbano con el paseo elevado que se está ejecutando en la zona de poniente. Las tres actuaciones suponen una inversión de 1,2 millones de euros. A esto, hay que añadir las obras hechas en el edificio del Club Náutico, que hoy se ha inaugurado oficialmente, por valor de más de un millón de euros.

El conseller de Territori i Sostenibilitat de la Generalitat, Damià Calvet, acompañado del secretario de Infraestructures i Mobilitat, Isidre Gavín y del director general de Ports de la Generalitat, Joan Pere Gómez, ha visitado hoy varios proyectos del puerto de Vilanova.

En primer lugar, ha puesto en servicio el nuevo punto de recarga de vehículos eléctricos cargando simultáneamente un coche oficial y la furgoneta del puerto, un proyecto que ha impulsado Ports de la Generalitat.

Puesta en servicio del punto de recarga para vehículos

El conseller ha explicado el esfuerzo que han supuesto todas estas actuaciones, y cómo se ha llegado “gracias a un consenso con el consistorio y a través de un Plan especial que se ha debatido en profundidad que gusta a todo el mundo. No es una actuación puntual sino continuada. Primero ir adecuando el puerto a sus usos y después ir consiguiendo esta integración de la ciudad con el mar y que todo el mundo lo pueda disfrutar”.

Calvet ha puesto en valor el hecho que la inversión pública, que en el Plan de inversiones de Ports de la Generalitat todavía está previsto que lleguen hasta unos 2,5 millones de euros, incentiva la inversión privada. “No es una obra menor. Estas actuaciones, además, provocan a la vez otras obras del sector privado. El puerto también es activo económico muy importante por la dinamización de la economía del país y por la generación de ocupación, en concreto, por Vilanova, el Garraf, y el Gran Penedès. Ejemplo de esto es la inversión de Vilanova Grand Marina, una marina de gran eslora que ha contado con una inversión privada muy importante por parte de Pendennis y que aportará valor añadido al puerto”.

Instalaciones del área técnica para el mantenimiento de grandes esloras de Vilanova Grand Marina

Esta mañana ha tenido lugar también la inauguración del nuevo edificio social del Club Nàutic de Vilanova. Esta actuación forma parte del compromiso que el club adoptó en la renovación de la concesión de la explotación de la dársena deportiva el 2015 hasta el 2040 con Ports de la Generalitat. El nuevo edificio social del Club Nàutic Vilanova se ha reconstruido en el mismo lugar donde había la antigua equipación, pero se ha añadido un primer piso, donde ha ubicado el restaurante, que permite unas vistas inéditas y privilegiadas de la zona portuaria integrada a la fachada marítima de Vilanova i la Geltrú.

El conseller se ha referido y ha explicado “que es una concesión que otorgamos hace un par de años, por 25 años, y que hay el compromiso de inversión de hasta 7 millones de euros progresivamente”.

El titular de Territori ha puesto de ejemplo las actuaciones en el puerto de Vilanova para afirmar que “estamos saliendo de una crisis sanitaria muy importante y ahora toca invertir, crear las condiciones, que nos permitan reactivarnos económicamente y de manera muy orientada a la agenda verde, para que no ayuden a proteger socialmente los ciudadanos del país”.