Calvet visita la Escola Europea y profundiza en el proyecto 5G Maritime

Desde su toma de posesión como presidente del puerto de Barcelona a principios de julio, Damià Calvet mantiene una intensa agenda compuesta por encuentros con responsables de compañías, así como por visitas para conocer in situ las principales instalaciones portuarias, equipamientos y organizaciones. Dentro de esta toma de contacto, Damià Calvet ha visitado este viernes la sede de la Escola Europea-Intermodal Transport, donde ha sido recibido por el director del centro Eduard Rodés.

En la Escola Europea, Calvet ha sido informado del programa de formación del centro promovido por el puerto de Barcelona, y su trabajo como coordinador del proyecto europeo YEP MED (Youth Employment in the Ports of the MEDiterranean).

Eduard Rodés ha informado al presidente del puerto de Barcelona del programa de formación de la Escola Europea y las iniciativas que impulsa

En esta visita, Damià Calvet ha resaltado que “el sector necesita profesionales especializados y la Escola Europea tiene un papel crucial en este sentido, buscando la excelencia técnica y humana a través de una extensa oferta de cursos sobre logística y el sector portuario”.

Proyecto 5G Maritime

Este mismo viernes, Damià Calvet se ha trasladado hasta la Torre de Control de Prácticos del puerto, donde ha podido conocer y profundizar en el proyecto de geolocalización 5G Maritime. Con la combinación de la inteligencia artificial, 5G Maritime facilita en tiempo real las operaciones de atraque y desatraque de los buques.

Damià Calvet ha profundizado en el conocimiento del proyecto 5G Maritime para las operaciones de atraque de los buques

El proyecto 5G Maritime se ha implementado en una primera fase de pruebas solo en la dársena del muelle de Sant Bertran del puerto catalán. La pionera iniciativa permite validar la localización de los buques en tiempo real y con gran precisión, obteniendo datos de imágenes que complementen la información de los actuales sistemas de geolocalización del puerto (sistema de geoposición AIS y radar).

5G Maritime combina la inteligencia artificial y el cloud computing con tecnología de edge computing (procesos computacionales realizados en el extremo de la red más cercana al usuario para evitar el envío de datos masivos y su procesado en servidores o centros de datos lejanos, reduciendo notablemente la latencia y mejorando el consumo de ancho de banda) y comunicaciones ultrarrápidas y de baja latencia con red 5G comercial.

Visita a la zona deportiva del puerto

La solución tecnológica permite obtener el geoposicionamiento de proa y popa e indicador de movimiento del buque con una elevada precisión, facilitando la asistencia remota a la navegación. El práctico de puerto es capaz de estimar de forma precisa información de valor para las operaciones de entrada y atraque de embarcaciones, como por ejemplo la ubicación de varios buques que naveguen por las dársenas del puerto, el rumbo o incluso la velocidad del propio buque, todo ello a partir del análisis de video proveniente de cámaras 5G que se instalan en el recinto portuario.

El puerto de Barcelona prevé tener desplegada en el 2023 la nueva red de telecomunicaciones de gran capacidad 5G, proyecto en el que se invertirán 10 millones de euros y que permitirá desarrollar una potente oferta de servicios de apoyo a la logística, además de seguir creciendo como smart port.

Instalaciones de los servicios médicos de la Autoridad Portuaria de Barcelona

En su visita a la Torre de Control de Prácticos del puerto de Barcelona, Damià Calvet ha declarado sobre el proyecto 5G Maritime: “Contar con información precisa y en tiempo real información y geolocalización de los más de 9.000 buques que recalan anualmente en el puerto de Barcelona, es fundamenta para optimizar el espacio de atraque del puerto y ofrece la máxima seguridad a los buques”.

Para terminar la jornada, Damià Calvet ha visitado la zona deportiva y los servicios médicos del puerto de Barcelona. En estas visitas, el presidente de la Autoridad Portuaria ha estado acompañado por Catalina Grimalt, subdirectora general de Organización y Recursos Internos del puerto de Barcelona y Joan Pere Gómez, jefe del Gabinete de Presidencia y Relaciones Institucionales del puerto catalán.