Tanto el puerto de Bilbao como la Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Bilbao ponen a las personas en el centro de su actividad y trabajan a diario por la normalización de las personas con capacidades diferentes. En este sentido y con el objetivo de concienciar, normalizar y visibilizar el Síndrome de Down y el Trastorno del Espectro Autista, y de apoyar su inserción laboral e inclusión social, ambas instituciones, junto a los Ayuntamientos vizcaínos de Leioa y Sopela han apoyado un proyecto de inclusión.
Video del proyecto «Se pierda el miedo»
En concreto, el miércoles 15 de marzo se avanzó la presentación de la segunda parte del proyecto de Mikel Bizar “Esa maravillosa niebla” y se ha dado a conocer el video clip de la canción «Se pierda el miedo». El video, presentado en Cámarabilbao cuenta con la colaboración de la Fundación Síndrome de Down del País Vasco y está protagonizado por la influencer Andrea Sesma, junto a Ugaitz de Lera (TEA) y Zuriñe Torrontegi (Síndrome de Down). Dirigido por Aitor Elorriaga, realizado por Ander Shinova y Luz Tato, ha contado con la colaboración de Gorka Aguirre, ganador de un Goya en 2013 por su trabajo en la película «Handia», y del periodista Dani Álvarez.

A la presentación, además de un numeroso grupo de interesados, representantes de las asociaciones y de los ayuntamientos, acudieron en representación de la Autoridad Portuaria de Bilbao, la Responsable de Recursos Humanos y Organización, Itziar Sancho; Txus Martínez Eguía, Responsable de Operaciones; y Joseba Calvo, del departamento de Salud y Medioambiente.
Una trilogía por la diversidad e igualdad
«Esa maravillosa niebla» es una trilogía que tiene como objetivo normalizar los diferentes trastornos del desarrollo. En palabras del cantante, compositor y escritor bilbaíno Mikel Bizar, “este es un proyecto literato – musical que muestra la evolución social de estos trastornos en los últimos cien años y aboga por la educación en la diversidad y la igualdad. Toda la trilogía es, en definitiva, un canto a la inclusión y a esa igualdad”.

En la primera parte, publicada en noviembre de 2018 y que ya va por la quinta edición, se visibilizó el autismo; la segunda parte se ha dedicado tanto al autismo como al síndrome de Down; y en la tercera y última parte se espera abordar el tabú de la salud mental sin tapujos, “con todo el sentimiento y corazón posible”.
El proyecto completo, que se editará en euskera y castellano, verá la luz en mayo de este año. Combinará el formato de libro con la música, y contará también cuentos con música dirigidos a niños y niñas e ilustrados por una persona con asperger. Uno de estos cuentos unirá Bilbao y Senegal con el proyecto “Estrella Dorada” sobre los valores en el deporte, y será una obra contada, cantada y basada en historias reales.