Cámarabilbao ESG Hub es una nueva línea trabajo para acompañar al tejido empresarial en el despliegue de una estrategia sostenible para su crecimiento y competitividad. Esta iniciativa responde a la decidida apuesta de la Cámarabilbao por la sostenibilidad ambiental, social y de gobernanza (ESG), abierta a la participación de todas las organizaciones públicas y privadas de Bizkaia
La Cámara de Comercio de Bilbao refrenda esta postura con la reciente creación en su seno de la comisión de sostenibilidad, conformada por vocales representantes de 25 empresas del Pleno y que cuenta con el apoyo de sus órganos de gobierno formados, precisamente, por las empresas de Bizkaia. En este sentido, recordar que en esta comisión se encuentran, entre otros, los algunos miembros del sector como UniportBilbao, CSP Iberian Terminal Bilbao, Flotanor (Grupo Ibaizabal) y Astilleros Murueta.
Cámarabilbao ESG Hub quiere ser un foro plural en el que, con el acompañamiento de expertos profesionales de primer nivel, las empresas y stakeholders con enfoque ESG tengan la oportunidad de formarse, adquirir y compartir conocimiento; identificar buenas prácticas y políticas de incentivación y promoción de la sostenibilidad. También se trata de incrementar la colaboración público-privada y entre miembros del Hub para crear alianzas estratégicas, “así como convertirse en una plataforma para la difusión entre las empresas de Bizkaia de las ventajas financieras, reputacionales, de cumplimiento legal y de acceso a los mercados que aporta la gestión ESG y que las empresas de nuestro Territorio sean líderes en esta materia”.

Ambiental, social y gobernanza
La sostenibilidad ambiental, social y de gobernanza (ESG) es pilar fundamental para el desarrollo económico y social, y las empresas no pueden ser ajenas a ello. Por tanto, Cámarabilbao considera que “las empresas son motores de crecimiento, pero deben ser también generadoras de empleo y de bienestar, líderes en innovación y creadoras de valor”.
Cámarabilbao impulsa el proyecto respondiendo a su propia naturaleza, buscando y vertebrando proyectos que respondan a las necesidades detectadas para desarrollar la competitividad las empresas de Bizkaia quienes consideran que “la sostenibilidad es una palanca de crecimiento” pero que, al mismo tiempo, en su mayoría son desconocedoras de los criterios ESG.
Adecuar la evolución
Con esta nueva área de trabajo, la Cámara se adapta a lo que las empresas puedan necesitar y se adelanta, paralelamente, a lo que está por venir para que no se queden atrás ante su competencia y no incurra en errores o ilegalidades. «Por un lado, debemos evitar que nuestras empresas compitan en inferioridad de condiciones o sean discriminadas frente a otros entornos más laxos en esta materia, como Asia y América. Hay que adecuar, tanto en velocidad como en profundidad, la realidad de la gran empresa que compite en los mercados globales y de la pyme que opera más en mercado doméstico y de proximidad y que es proveedora de aquella».
La sostenibilidad, por otro lado, es «una oportunidad de nuevos negocios y mercados, porque va a satisfacer las necesidades de los clientes y consumidores que reclaman trabajar y comprar con empresas sostenibles».
Por todo ello, esta iniciativa, pionera en este ámbito vasco, ayudará a las empresas a afrontar los múltiples desafíos que plantea la integración de los criterios EGS en su gestión y a cumplir con la normativa legal relativa a esta materia vigente impulsada por la Unión Europea, incluyendo la obligatoriedad de contar con un Plan de sostenibilidad en el 2026.
Asimismo, les ayudará a encontrar fuentes de financiación y prepararse de cara a las regulaciones previstas en el horizonte el 2028 para transitar hacia una economía moderna y eficiente en el uso de los recursos, libre de emisiones netas de gases de efecto invernadero para el año 2050, en la que el crecimiento económico esté disociado del uso de recursos y gracias a la cual ninguna persona se quedará atrás.