Una delegación comercial sueca ha girado una visita a la Cámara de Comercio de Bilbao, donde ha sido recibida por el presidente y el secretario general de la entidad, José Ángel Corres y Mikel Arieta-araunabeña, respectivamente. Ambos se han entrevistado en la sede de Cámarabilbao con la delegación que estaba encabezada por su Embajador en España, Teppo Tauriainen, quien estuvo acompañado por su nuevo Cónsul Honorario en Bilbao, Javier Font, que sustituye a Alfonso Martínez Cearra.

José Ángel Corres y Teppo Tauriainen confían en incrementar las relaciones comerciales vasco-suecas
El objetivo de este encuentro ha sido intercambiar impresiones sobre los estrechos vínculos comerciales entre ambos territorios, explorar las perspectivas de futuro y establecer líneas de colaboración que lleven a ambos territorios a incrementar sus relaciones comerciales.
Una economía avanzada
La economía sueca es avanzada y diversa, con preponderancia del sector terciario que representa más de la mitad de su PIB. También es importante el peso del sector industrial, que cuenta con una relevante industria de manufacturas de vehículos de motor, productos metálicos y de equipos mecánicos.
Suecia tiene una clara vocación hacia el exterior, principalmente hacia otros países de la Unión Europea, la vecina Noruega y Estados Unidos. Tanto sus exportaciones como sus importaciones se centran principalmente en maquinaria y equipos de transporte, artículos manufacturados y productos químicos, con especial relevancia de los aparatos mecánicos, los vehículos automóviles y el material eléctrico.
Saldo a su favor
Suecia es un destacado socio comercial de Euskadi en general y de Bizkaia en particular. En el ejercicio 2021 las relaciones comerciales se saldaron con un saldo a su favor de 58 millones de euros a nivel vasco y 5 millones a nivel provincial de Bizkaia.
Así, Euskadi exportó a Suecia bienes por valor de cerca de 300 millones de euros, de los cuales más de 91 millones tuvieron como origen Bizkaia. Los principales productos exportados tanto desde Euskadi como desde Bizkaia correspondieron a vehículos, automóviles y tractores; máquinas y aparatos mecánicos; caucho y sus manufacturas; manufacturas de fundición, hierro y acero; y fundición, hierro y acero.
En el lado contrario de la balanza, Euskadi importó desde el país escandinavo mercancías por una cuantía cercana a los 358 millones de euros, principalmente pasta de papel y papel reciclado; Fundición, hierro y acero; papel, cartón y sus manufacturas; máquinas y aparatos mecánicos; y combustibles y aceites minerales. Por su parte, Bizkaia importó aproximadamente 96 millones en el ejercicio 2021, siendo las principales partidas Fundición, hierro y acero; combustibles y aceites minerales; Papel, cartón y sus manufacturas; máquinas y aparatos mecánicos; y pescados, crustáceos, moluscos.