Ports de la Generalitat lanza una campaña para promover el turismo de proximidad en los puertos

La empresa pública Ports de la Generalitat ha diseñado una campaña promocional con el eslogan “Viu els ports”, que muestra los puertos como instalaciones preparadas, abiertas, seguras, sin masificación, idóneas para el verano y el otoño y con una amplia oferta de actividades.

La campaña engloba los 45 puertos gestionados por la Generalitat de Catalunya y quiere ser una entrada de aire fresco y un atractivo para ayudar a reactivar la actividad portuaria, afectada por la crisis sanitaria de la Covid-19. El director general de Ports de la Generalitat, Joan Pere Gómez, resalta que “esta acción ha de ayudar a reactivar la actividad portuaria los próximos meses”.

Ports de la Generalitat ha establecido una línea estratégica para potenciar los puertos desde tres ejes:

  • El impulso en las infraestructuras portuarias que se están potenciando, modernizando y adaptando al cambio climático.  
  • El establecimiento de medidas económicas para paliar los efectos económicos de la crisis sanitaria en los usuarios, gestores y agentes portuarios.
  • La promoción para apoyar a la actividad portuaria.

“Viu  els ports”

La nueva campaña de promoción “Viu els ports” va destinada al mercado de proximidad y quiere invitar la ciudadanía a conocer mejor los puertos y su actividad.

El director general de Ports de la Generalitat explica las ventajas de los puertos como atractivos espacios turísticos: “Los puertos son instalaciones seguras, abiertas y sin masificación que ofrecen una amplia oferta de actividad para familias o amigos”. La campaña “se dirige a un mercado de proximidad e invita a los turistas a conocer mejor los puertos, su actividad y a disfrutarlos”.

Joan Pere Gómez, director general de Ports de la Generalitat

«Este verano os esperamos en los puertos porque son lugares seguros y libres de aglomeraciones. Más que nunca “Viu els ports”»

La campaña se compone de un vídeo, banners, anuncios, creatividad y posts. Se difundirá durante un mes entre medios de comunicación generalistas y especializados, online y offline, plataformas turísticas y náuticas y redes sociales.

La nueva campaña de promoción “Viu els ports” va destinada al mercado de proximidad y quiere invitar la ciudadanía a conocer mejor los puertos y su actividad

El vídeo muestra una familia que va a un puerto, alquila un barco, mira la descarga del pescado y saborea los productos de proximidad en uno de los restaurantes del puerto. Es una pequeña muestra del gran abanico de actividades que se pueden hacer en los recintos portuarios.

9.000 puestos de trabajo

La actividad de los 45 puertos gestionados por la Generalitat de Catalunya, no incluidos los puertos de Barcelona y Tarragona, de interés general, genera una facturación de 992 millones de euros anuales y 9.135 puestos de trabajo entre directos, indirectos e inducidos. Esta información está extraída de un estudio elaborado por el Laboratori de Transferència de la Universitat de Barcelona, publicado en el 2017.

Estos datos ponen de relieve que los puertos acontecen una industria productiva que impulsa el desarrollo de la economía catalana. En estos momentos, los agentes, los gestores y los usuarios están sufriendo los efectos económicos a causa de la crisis sanitaria.

Vilanova i La Geltru
Vilanova i La Geltru

(Foto: Puerto de Vilanova i la Geltrú)

La actividad de los 45 puertos gestionados por Ports de la Generalitat genera una facturación de 992 millones de euros anuales y 9.135 puestos de trabajo entre directos, indirectos e inducidos

En este escenario, Ports de la Generalitat lanza esta campaña para apoyar y promover la actividad que se realiza en los puertos entre la ciudadanía, para que se acerque a los puertos y conozca mejor su vida y la oferta de actividad que tienen para pasar un día y, si les gusta, poder repetir.

Ports de la Generalitat impulsa medidas de ayuda por valor de 2,6 millones de euros

La empresa pública Ports de la Generalitat está aplicando medidas económicas de carácter temporal y extraordinario que se estiman en 2,6 millones de euros, con el fin de ayudar a paliar los efectos económicos vinculados a la crisis sanitaria del coronavirus en todos los sectores de actividad portuaria, náutica, pesquera, turística, logística e industrial. El objetivo es que el sistema portuario catalán pueda continuar contribuyendo al PIB de Catalunya y al mantenimiento de puestos de trabajo.

Sant Carles de la Rapita
Sant Carles de la Rapita
Sant Carles de la Rapita

(Foto: Puerto de Sant Carles de la Ràpita)