El Canal completa su serie de anuarios 2021 con la edición de Madrid

Acaba de salir a la luz el Anuario El Canal de Madrid 2021. Se trata del cuarto anuario editado por El Canal Marítimo y Logístico este 2021, tras la publicación el pasado mes de febrero de El Canal de Barcelona, al que le siguió El Canal de Bilbao en el mes de julio y El Canal de Valencia, publicado en octubre. Sin duda estos anuarios son una herramienta fundamental para todos los actores que forman parte del enclave logístico portuario. El Anuario de El Canal de Madrid 2021 es una exhaustiva recopilación de datos de interés y empresas de la comunidad logística madrileña, con el propósito, por parte de El Canal Marítimo y Logístico de ayudar y acompañar a las empresas en sus estrategias de promoción.

Madrid a la vanguardia en infraestructuras logística y de transporte

Madrid, centro neurálgico del sistema logístico español, disponía un PIB en el 2019 de 240.000 millones de euros, lo que le sitúa como la primera economía del Estado (representa cerca del 20%). Cuenta con la mayor concentración de infraestructuras logísticas y de transportes de España, con más de 38 millones de metros cuadrados dedicados a un sector que representa el 5,5% del PIB regional, con una situación geográfica y una moderna red de comunicaciones que favorecen que Madrid absorba el 60% de los flujos internacionales de mercancías que entran en España y el 33% de los nacionales, concentrando, además, el 54,1% de la facturación nacional.

Nodo logístico intermodal

Madrid es un emplazamiento estratégico, con una alta importancia como centro de producción y consumo, una intensa actividad económica, además de una amplia oferta de servicios logísticos, que la convierten en una de las principales plataformas logísticas del Sur de Europa, con importantes conexiones a nivel continental, latinoamericano, asiático y africano.

Grandes inversiones en inmologística

El ascenso del ecommerce ha dado un gran impulso a las compañías para apostar por centros logísticos de última generación, sostenibles y tecnológicamente bien preparados. Así, la Zona Centro de Madrid se posiciona como la mayor área de inversión inmologística en España y la que mayor apetito inversor atrae, junto a Catalunya. La aceleración del comercio electrónico de los últimos años y el crecimiento continuado de las importaciones y exportaciones españolas han impulsado además una mayor apuesta de las compañías por contar con centros logísticos de última generación, sostenibles y tecnológicamente bien preparados, todo ello impulsado claramente por la actividad del ecommerce.

Disponible en versión digital

Al igual que los monográficos de El Canal Marítimo, el anuario de Madrid también está disponible en versión digital, con accesibilidad desde cualquier dispositivo, ya sea desde la web o por código QR. En la versión papel será distribuido de manera gratuita entre los diferentes agentes que forman la comunidad logística, llegando a buena parte de los importadores y exportadores, así como a las navieras, consignatarios, transitarios, armadores, agentes de aduanas, servicios auxiliares, técnicos de transporte y organismos públicos, entre otros.