El coste de tránsito por la vía navegables centroamericana es del 0,5% del valor de la carga de un contenedor
Pese a los estragos que está causando la emergencia climática en el Canal de Panamá, con una sequía que produce un efecto embudo con importantes esperas para el tránsito de los buques, la administración de la vía navegable asegura que “continúa sus operaciones al servicio del comercio marítimo internacional, tomando medidas para garantizar el tráfico fluido y seguro de los buques, a pesar de las condiciones climáticas adversas”.
Asimismo, la Autoridad de este estratégico paso para el comercio mundial, explica que, pese a las condiciones actuales, “el coste de transitar mercancía por el Canal de Panamá representa, en promedio, el 0,5% del valor de la carga de un contenedor. En ese sentido, el impacto de las medidas transitorias que se han establecido no debería ser significativo en el precio final de las mercancías”.
La Autoridad del Canal de Panamá explica que “continúa siendo la ruta por la cual transita el 57,5% del total de la carga que se transporta en buques portacontenedores de Asia a la costa Este de los Estados Unidos, el mismo porcentaje que en el año 2022”.
“Esta cifra no ha disminuido, por lo que el Canal sigue siendo la vía de preferencia para el segmento de portacontenedores, el cual ha sido mínimamente impactado por los ajustes al calado y tránsitos, asociados a las medidas incorporadas para conservar agua”, añade la Autoridad del Canal de Panamá.
Asimismo, “en los primeros nueve meses del año fiscal 2023, el 69,6% de los buques portacontenedores Neopanamax tiene un calado menor a 44 pies, y el restante puede continuar transitando por Panamá, ya que gracias al sistema multimodal que les ofrece nuestra ruta, descargan y cargan los contenedores requeridos para continuar su trayecto”, según la administración de la vía centroamericana.
Con el objeto de optimizar el uso de agua durante este periodo y minimizar el impacto sobre el volumen de las mercancías, el Canal de Panamá mantiene dos medidas diarias:
- En las esclusas Panamax, se mantiene el calado y se ajusta el número de tránsitos a 22 buques.
- En las esclusas Neopanamax, el calado máximo disponible es 44 pies y transita el número habitual de buques, que es 10.
Los buques que no tienen reservas están esperando entre 9 y 10 días, cuando antes esperaban unos 5 días
Concretamente, el 29 de agosto, se observaban un total de 135 buques, repartidos entre ambas entradas, Atlántico y Pacífico. De este total, 53 tienen reservas y pasan por el Canal de Panamá sin demoras, en la fecha prevista. Los que no tienen reservas están esperando entre 9 y 10 días, cuando antes esperaban unos 5 días.
“Si bien lo que se busca es que las colas no superen los 90 buques, esta condición también se habría presentado en años anteriores”, concluye la Autoridad del Canal de Panamá.
Para obtener información actualizada sobre los tránsitos por el Canal de Panamá y los niveles y condiciones de los lagos consulte los siguientes enlaces:
Buques en espera de tránsito
Nivel de los lagos