El Canal, testimonio y anfitrión del reencuentro de la comunidad portuaria de Barcelona 

El acto de presentación del Anuario El Canal de Barcelona 2022, celebrado este miércoles 2 de marzo, supuso el primer acto presencial del año para la comunidad portuaria de la capital catalana. Con este evento que tuvo lugar en el Hotel Grand Marina del WTCB, El Canal Marítimo y Logístico se convirtió en testimonio y anfitrión del esperado espacio de reencuentro para un sector tan necesitado de este tipo de acontecimientos, que permiten conversar y tomar el pulso directo del estado de la logística y el transporte.

El acontecimiento desprendió en esencia la ilusión y el deseo de los profesionales de volver a una normalidad que, aunque con mascarilla, permite reconocerse y conversar en grupos o frente a frente. Unas conversaciones en las que se pudieron oír “cuanto tiempo hacía que no te veía”, “que contento estoy de verte”, y “parece que ahora nos veremos más a menudo…”.

Un evento que fue respaldado por el presidente del puerto de Barcelona, Damià Calvet, el director general de Ports de la Generalitat, Pere Vila, y el presidente y consejero delegado de CIMALSA, Enric Ticó, además de una amplia representación de las “fuerzas vivas” de la comunidad portuaria que no quiso faltar a esta primera cita presencial del 2022.

En febrero del 2020, El Canal Marítimo y Logístico presentó sus credenciales como nuevo medio de comunicación y la primera edición del Anuario del puerto de Barcelona. Dos años después, El Canal Marítimo y Logístico se reencuentra con la comunidad portuaria, y lo hizo de la mejor manera, reuniendo a sus principales agentes logísticos portuarios en el Hotel Grand Marina de la WTCB con motivo de la presentación del Anuario El Canal de Barcelona 2022

La presentación del Anuario El Canal de Barcelona 2022, la abrieron los cofundadores de El Canal, Ander Aguirregomezcorta, director de la Zona Norte; Cristina Irujo, directora de Arte; David Simó, director editorial y César Martín, director Comercial. 

La primera intervención corrió a cargo de Ander Aguirregomezcorta, director de la Zona Norte, que arrancó dando las gracias por su presencia al presidente del puerto de Barcelona, Damià Calvet, y al patrocinador del acto: Aserta. Aguirregomezcorta tuvo palabras de agradecimiento para todos los clientes y amigos que «están presentes para apoyarnos en este esperado encuentro», en el que «si la presentación del Anuario de El Canal del puerto de Barcelona 2020 fue la última vez que nos reunimos, con este mismo Anuario volvemos», y lo hacemos » con la misma ilusión de entonces, retomando nuestra agenda que es la vuestra».

La presentación del Anuario El Canal de Barcelona 2022, supuso el primer acto presencial del año para la comunidad portuaria

El director de la Zona Norte indicó que a pesar de la llegada del Covid-19, «la comunidad portuaria demostró su valía» y que desde El Canal «hemos permanecido a su lado, intentando mantener el pulso informativo, apoyando a las empresas en todo lo posible». El respaldo al sector, según Aguirregomezcorta, siempre ha sido continuo: «En cuanto hemos podido hemos convocado al sector para reunirnos, juntarnos y celebrar». 

A continuación, Ander Aguirregomezcorta, director de la Zona Norte, introdujo a todo el equipo de El Canal: los cofundadores, entre ellos Cristina Irujo, directora de Arte; David Simó, director editorial; y César Martín, director comercial.

Además del redactor en Barcelona, Antoni Xuclà; Ferran Alamán, community manager y responsable de redes sociales; el delegado en la Comunidad Valenciana, Sergio Soler; la delegada en Madrid, Susana Martínez, y la colaboradora del departamento de Arte, Belén Font. Asimismo, El Canal cuenta con el apoyo de Alfredo Herrera y Joan Carles Torra en el departamento comercial.

«Nuestra misión es comunicar y conectar. Comunicar sus novedades y aportaciones, y también conectar, servir de foro de intercambio para aumentar las sinergias», dijo Aguirregomezcorta. La visión de El Canal, recordó, es «dar valor y reconocimiento a un sector que es fundamental para el desarrollo económico».

Para finalizar, Ander Aguirregomezcorta, director de la Zona Norte, manifestó que El Canal se construye sobre cuatro pilares: «Agilidad, Ética, Compromiso y Humildad».

Ander Aguirregomezcorta, director de la Zona Norte de El Canal

 «Desde El Canal hemos permanecido al lado de la comunidad portuaria, intentando mantener el pulso informativo y apoyando a las empresas en todo lo posible»


En un segundo discurso cargado de simbolismo, David Simó, director editorial de El Canal Marítimo y Logístico, aprovechó para agradecer la presencia de los representantes del puerto de Barcelona, encabezados por su presidente, Damià Calvet, y de todos los profesionales de la comunidad portuaria su presencia.

También destacó el especial protagonismo de la portada del Anuario El Canal de Barcelona 2022, el ya conocido Far del Llobregat, llamado «La Farola», por su gran carga histórica relacionada con el puerto catalán. El Canal Marítimo y Logístico, dijo Simó, «ha querido rendir homenaje al esfuerzo de los vecinos del barrio de la Marina y del propio puerto de Barcelona por recuperar La Farola». Un esfuerzo, precisó, «que ha permitido que La Farola sea una parte importante de la historia del puerto de Barcelona». 

YouTube video
Vídeo resumen del acto


Ahora se cumplirán dos años desde que El Canal fue presentado a la comunidad portuaria. En este sentido, el director editorial recordó que «tenemos una historia corta pero intensa». Los constantes cambios del último año, sin embargo, no han impedido que El Canal ponga en marcha nuevas iniciativas.

A principios del año 2021, destacó David Simó, «establecimos una alianza con Ce.Ge, una empresa dedicada a soluciones integrales para proyectos de marketing y comunicación para ofrecer un servicio de publicaciones de memorias y libros de prestigio». Además, dijo, «este año 2022, iniciamos una nueva propuesta como es el lanzamiento de una newsletter periódica que lleva el nombre de El Canal Azul«. El nuevo boletín electrónico de El Canal, dedicado a la economía azul, pretende «colaborar con todo aquello que pueda enriquecer e implicar el crecimiento sostenible del sector marítimo». 

Para finalizar, David Simó, director editorial de El Canal Marítimo y Logístico, indicaba que «El Canal siempre estará al lado de la comunidad portuaria de Barcelona, resistente y capaz de adaptarse a las adversidades, como se ha demostrado». Y continuó: «La de hoy es una jornada de reencuentro y será el punto de partida de nuevas reuniones que nos permitirán reencontrarnos y poder renovar el contacto cara a cara para coser y reafirmar a la comunidad portuaria de Barcelona».

David Simó, director editorial de El Canal

«Este año iniciamos una nueva propuesta como es el lanzamiento de una newsletter periódica que lleva el nombre de El Canal Azul, y que dedicada a la economía azul pretende colaborar con todo aquello que pueda enriquecer e implicar el crecimiento sostenible del sector»


Cristina Irujo, directora de Arte de El Canal Marítimo y Logístico, repasó en su intervención grabada las cifras de las plataformas de El Canal, que han ido creciendo día a día y han conseguido posicionar a El Canal como un medio de comunicación de referencia. Desde el lanzamiento de El Canal, el 1 de julio del 2019, ha recibido la visita de más de 800.000 usuarios, que han consultado más de 1.700.000 páginas en este periodo. 

Cristina Irujo señaló que, a lo largo del año 2021, el porcentaje de usuarios únicos que han visitado El Canal, ha sido de 30.000 visitas mensuales y 734.000 páginas visitadas, lo que se traduce en un importante incremento respecto a las cifras del 2020.

Al mismo tiempo, destacó que se ha renovado el diseño de la newsletter diaria de El Canal, con un formato más moderno y de mayor legibilidad. 

En cuanto a las redes sociales, Irujo señaló que todas las plataformas digitales en las que está presente El Canal (Instagram, Facebook, Twitter y Linkedin) cuentan con aproximadamente 7.000 seguidores y han generado más de 2 millones de impresiones. 

La directora de Arte de El Canal Marítimo y Logístico concluyó su intervención agradeciendo a todos los presentes «la confianza en El Canal por ser vuestro medio de información».

Cristina Irujo, directora de Arte de El Canal

“Queremos agradecer a toda la comunidad portuaria la confianza depositada en El Canal por ser vuestro medio de información”


A continuación, César Martín, director Comercial de El Canal Marítimo y Logístico, inició su intervención recordando que el Anuario El Canal de Barcelona 2022 «es una clara apuesta por el sector, reivindicando a las empresas y la accesibilidad al Anuario desde cualquier dispositivo con total libertad». 

El Anuario recoge alrededor de 660 empresas que, como señaló César Martín, «son las verdaderas protagonistas e impulsoras de un sector que nos ha demostrado una importante resiliencia», y en el que destacan importantes actores de la cadena logística, desde consignatarios, transitarios, agentes de aduanas, estibadores, empresas de transporte u operadores logísticos, además de servicios auxiliares marítimos, transporte, seguros, consultoría, TIC o empresas tan fundamentales para el futuro como las que imparten formación. 

El Anuario El Canal de Barcelona 2022 arranca con un informe sobre el presente y el futuro de las infraestructuras ferroviarias del puerto de Barcelona. Un conjunto de 6 terminales que harán del puerto un espacio más eficiente, más competitivo y más sostenible. «Dentro de nuestra apuesta por ofrecer una publicación de referencia, se encuentra la relación de los servicios marítimos regulares del puerto de Barcelona, fundamentales, ya que mejoran sustancialmente la conectividad del puerto», afirmó Martín. 

César Martín, director Comercial de El Canal Marítimo y Logístico, también tuvo palabras de gratitud para todos los “actores” que integran El Canal. «Cristina, David o Ander y yo solo somos la punta de lanza, pero detrás tenemos un gran equipo y solo puedo tener palabras de agradecimiento, porque sin ellos y lógicamente sin todas las empresas que nos han apoyado desde el principio, desde junio del 2019, estas presentaciones y estas publicaciones serían imposibles», concluyó.

César Martín, director Comercial de El Canal

 “En El Canal tenemos un gran equipo y solo puedo tener palabras de agradecimiento, porque sin ellos y lógicamente sin todas las empresas que nos han apoyado desde el principio, las presentaciones y publicaciones serían imposibles»


Para clausurar, el presidente del puerto de Barcelona, Damià Calvet, resaltó la importancia que ha tenido la logística en estos dos últimos años, además de «la enorme importancia» que tiene en momentos de gran dificultad, como está ocurriendo en estos momentos con la guerra de Ucrania.

En este sentido, Calvet anunció que el puerto de Barcelona ya cuenta con ubicaciones logísticas que servirán de almacén para la ayuda humanitaria que se envía a Ucrania. «Ya disponemos de 1.800 m2 de almacenes logísticos en la ZAL para poder ayudar al pueblo de Ucrania».

Asimismo, también indicó que CIMALSA ha ofrecido superficie logística para mostrar su solidaridad ante este conflicto. 

Damià Calvet, presidente del puerto de Barcelona

“El Canal pone toda su experiencia al servicio del sector. Su labor es de permanente difusión de lo que representa la cultura marítima, portuaria y logística que, en definitiva, es lo que nos hace avanzar»


El presidente del puerto de Barcelona prosiguió mostrando su agradecimiento a toda la familia de El Canal por todo el trabajo «realizado día a día». Al mismo tiempo, tuvo también palabras de gratitud por haber plasmado la icónica «Farola», emblema del puerto de Barcelona, en la portada del Anuario El Canal de Barcelona 2022. 

Tanto el puerto de Barcelona como CIMALSA han ofrecido superficie logística que servirá para almacenar y distribuir ayuda humanitaria destinada a la población de Ucrania

«El Canal ha acogido a un gran número de amigos de la comunidad portuaria», añadió Calvet, y destacó en especial la presencia de Pere Vila, director general de Ports de la Generalitat y de Enric Ticó, presidente y consejero delegado de CIMALSA, ambos presentes en la presentación del Anuario El Canal de Barcelona 2022. 

El Canal, concluyó el presidente del puerto de Barcelona, «pone toda su experiencia al servicio del sector. Su labor es de permanente difusión de lo que representa la cultura marítima, portuaria y logística que, en definitiva, es lo que nos hace avanzar».

22Canal-001-min

Image 1 De 72