Cantabria se moja con el deporte náutico

El vicepresidente del Gobierno de Cantabria, Pablo Zuloaga, ha recibido al equipo cántabro de vela que logró el cuarto puesto en categoría 49er en los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020 y ha asegurado que “la gesta deportiva” lograda por el equipo cántabro de vela en los Juegos es “un orgullo para Cantabria”. Zuloaga ha reafirmado el compromiso del Ejecutivo con la Federación Cántabra de Vela para seguir consiguiendo “carreras e historias de éxito” como la de este equipo.

“Sabéis que en las horas que hemos pasado disfrutando del deporte este verano, toda Cantabria estaba soplando detrás de vuestras velas, con la gran ilusión de veros allí, escribiendo una nueva página de la historia de este deporte”, ha afirmado el vicepresidente, durante la recepción al equipo cántabro, formado por el regatista Diego Botín; que además fue subcampeón del mundo en el año 2000; el director olímpico en Tokyo, Santiago López Vázquez; Álvaro del Arco, entrenador olímpico clase Nacra en los Juegos; Victor Payá, entrenador olímpico clase 49er, FX en Tokio, y Román González, responsable técnico de materiales.

Diego Botín ha agradecido, en nombre de todo el equipo cántabro, este reconocimiento. “Hemos sentido todo el apoyo de España y especial de Cantabria, en los Juegos”, ha asegurado el regatista que, además, ha destacado el “esfuerzo brutal” del director olímpico, Santiago López Vázquez, que también obtuvo el cuarto puesto en unos Juegos Olímpicos (Sidney, 2000) y fue campeón del mundo ese mismo año, ambos en clase 49er.

En la recepción también han intervenido Pablo Galán, miembro emérito del Comité Olímpico Español, que ha destacado la trayectoria de la vela en Cantabria, que ha sumado doce deportistas olímpicos desde 1960, y el concejal de Deporte del Ayuntamiento de Santander, Felipe Pérez, que ha reconocido la cantera de regatistas “de primer nivel que tiene Santander” y ha agradecido al equipo de vela por “llevar el nombre de Santander muy lejos”.

Por su parte, el presidente de la Federación Cántabra de Vela, Fernando Mirapeix, ha señalado que el 90% de la actividad deportiva de este equipo se ha desarrollado en Cantabria y en Santander, y ha destacado el apoyo de las instituciones y la estructura federativa y del Club Marítimo de Santander, que “desde Montreal siempre ha contado con un deportista en los Juegos Olímpicos, salvo en Atlanta”.

Además, ha valorado “el larguísimo recorrido que todavía les queda”, y ha reconocido “la tarea pendiente” de lograr más reconocimiento para estos deportistas.

Deva min
Presentación del Descenso Internacional del Deva (Foto: José Luis López García)

Deva 2021

Zuloaga también ha asistido a la presentación de la Competición Deportiva Deva 2021, que incluye la 50 edición del Descenso Internacional del Río Deva, una prueba que se celebrará el próximo sábado con 200 embarcaciones participantes. Según informa el medio cantabriadirecta.es, el vicepresidente destacó el carácter “histórico” del descenso que alcanza sus cinco décadas de trayectoria, “un éxito colectivo”, que ha atribuido a la colaboración entre instituciones, voluntarios y agentes que intervienen en la seguridad de esta prueba.

El Descenso Internacional del Deva, para categorías mayores, recorrerá el cauce del río desde el puente de Panes-Siejo hasta el puente del ferrocarril Santander-Oviedo, con una distancia aproximada de 12 kilómetros. Al día siguiente, también tendrá lugar la prueba para categorías menores Santos Mártires, con unas 300 piraguas.

En la presentación participaron, además del vicepresidente Zuloaga, el director general de Deporte, Mario Iglesias; el alcalde de Val de San Vicente, Roberto Escobedo; el de Ribadedeva (Asturias), Jesús Bordas; Sergio Linares, concejal del Ayuntamiento de Peñamellera Baja (Asturias); el presidente de la Federación cántabra de Piragüismo, Ernesto Goribar; y el presidente del Comité Organizador, Fernando Franco.