Cantabria afronta la escasez de profesionales en el sector náutico-pesquero

El Centro de Formación Náutico-Pesquera de Cantabria podrá emitir la acreditación de competencias profesionales necesaria para obtener por la vía de la experiencia la titulación de técnico superior en transporte marítimo y pesca de altura, para los patrones de altura, y de técnico en navegación y pesca del litoral, para patrón del litoral.

Se abre una nueva vía para acreditar conocimientos a través de la experiencia

Se trata de nueva vía de reconocimiento oficial de la experiencia laboral para dar solución a los problemas derivados de la falta de oferta de titulaciones pesqueras en Cantabria. Así, podrán acreditar su experiencia con las unidades de competencia que contienen las cualificaciones profesionales de ambos títulos y superando los módulos que no estén asociados a unidades de competencia con un curso de formación específica que esté previsto que se organice entre noviembre y marzo, época en la que hay menor actividad pesquera.

Los 170 patrones costeros polivalente y los 50 patrones de litoral que mantienen su tarjeta profesional en vigor podrán acceder a la titulación superior a través de la vía de la experiencia sin necesidad de desplazarse a otras comunidades autónomas con unos cursos que se desarrollarán cuando la flota esté parada o con menor actividad y que les permitirá aprovechar el conocimiento y la vocación que han adquirido en los años de trabajo en la mar.

El procedimiento nace con el objetivo de acreditar más de 10.000 competencias profesionales en dos años

El consejero cántabro de Pesca, Guillermo Blanco, y la consejera de Educación, Marina Lombó, han presentado esta alternativa en un acto al que han asistido representantes de todas las Cofradías de Pescadores; el vicepresidente de la Organización de Productores de Altura, Joaquín Teixeira, y los directores generales de Pesca y Alimentación, Marta López, y de Formación Profesional, Ricardo Lombera.

Durante su intervención, Blanco ha destacado que se da así respuesta a una “reivindicación histórica”, gracias a la que la flota pesquera de Cantabria, integrada por 133 barcos, “será más competitiva y estará mejor formada” y ha recordado que en el actual curso hay 23 alumnos en patrón costero polivalente que son profesionales del sector de la pesca en activo, lo que “les permitirá progresar profesionalmente y con experiencia previa a bordo”. También ha avanzado que su departamento está trabajando en la organización de las acreditaciones de las titulaciones necesarias para buceadores y rederas con la previsión de poder ofertas dichas titulaciones en el 2022.

Déficit de formación

De este modo, se incluyen en la convocatoria del procedimiento de acreditación de competencias profesionales las titulaciones de técnico superior en transporte marítimo y pesca de altura, que contiene la cualificación de navegación, transporte marítimo y actividades pesqueras.

En el título de técnico en navegación y pesca de litoral se incluyen de forma total las cualificaciones profesionales de navegación pesca marítima, y parcialmente las relativas a manipulación y conservación en pesca y acuicultura; navegación en aguas interiores y próximas a la costa; pesca local, operaciones en transporte marítimo y pesca de bajura, así como la cualificación en confección y mantenimiento de artes y aparejos, que afecta al colectivo de rederas que también precisa del reconocimiento de su labor profesional, y “esperamos en el futuro ir incluyendo otras cualificaciones profesionales de interés para el sector”, ha precisado la consejera Lombó.

La experiencia servirá para conseguir acreditaciones profesionales

De esta manera, se espera poder salvar el “déficit histórico en la formación de las gentes de la mar” de la Comunidad Autónoma. “Esta situación está cambiando ya que Cantabria está haciendo una apuesta muy fuerte por la Formación Profesional”, y adelantó que se procederá a la construcción y puesta en marcha de un Centro Integrado de Formación Profesional Náutico-Pesquera en Laredo, que posteriormente, “es nuestra intención ampliar en Santoña con más titulaciones”.

Convalidación de módulos    

Aquellos profesionales del sector que demuestren que tienen adquiridas las unidades de competencias de una cualificación podrán convalidar los módulos profesionales asociados a las mismas en el título, y si además, cursan los módulos no asociados a Unidades de Competencia y cumplen con los requisitos de acceso podrán obtener el título completo. Igualmente podrán obtener el certificado de profesionalidad correspondiente.

Desde la Dirección General de FP se trabaja, además, en el proceso de habilitación del personal asesor y evaluador de este procedimiento. Lombó ha asegurado que, desde su departamento, ya se trabaja en un curso de formación para el personal del sector productivo pueda ser habilitado para ejercer estas tareas.  

A finales del pasado mes de septiembre se inició el plazo para la convocatoria permanente para la evaluación y acreditación de competencias profesionales adquiridas por las personas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación. Se trata de una convocatoria que va dirigida a personas con experiencias profesional suficiente en un área y que no cuentan con un título oficial que lo refleje.

Constituye una vía para que los cántabros consigan un reconocimiento oficial de experiencia laboral y completar la formación conducente a la obtención del correspondiente título de formación profesional o del certificado de profesionalidad.