Cantabria presenta su Plan de Contingencia ante el Brexit

La consejera de Economía y Hacienda de Cantabria, María Sánchez, ha presentado la última semana de octubre, el Plan de Contingencia que permitirá disminuir el impacto negativo en las relaciones comerciales con el Reino Unido en la reunión de la Comisión Coordinadora de Asuntos Europeos de Cantabria. Ahora que sabemos que el Brexit no será efectivo al menos hasta dentro de tres meses, los empresarios cántabros pueden respirar tranquilos: si la salida de Reino Unido se hubiera producido en la fecha prevista en principio, la capacidad de reacción hubiese sido mínima.

La Comisión Coordinadora de Asuntos Europeos de Cantabria tuvo la participación de representantes de todas las consejerías del Ejecutivo cántabro y, por video conferencia, del Gobierno de España a través de la Secretaría General de Coordinación Territorial del Ministerio de Política Territorial y Función Pública.

El documento presentado fue calificado por la consejera de «vivo y en permanente transformación», ante los posibles escenarios sobre el acuerdo de salida al que se le ha concedido una nueva prórroga por la Unión Europea hasta el 31 de enero del próximo año.

Este encuentro se enmarca dentro del compromiso derivado de la última sesión plenaria celebrada en septiembre en Madrid y organizada por la Conferencia para Asuntos Relacionados con la Unión Europea (CARUE) y el Ministerio de Política Territorial y Función Pública, en la que se debatieron aspectos relacionados con el impacto del Brexit en las CCAA participantes, desde una perspectiva horizontal e institucional.

También se analizó el impacto que la salida del Reino Unido generará en los sectores más representativos de la región como el comercial, con especial enfoque en la situación de las aduanas y las medidas fitosanitarias aplicables a las mercancías o las actuaciones que se están poniendo en marcha en el puerto de Santander, el industrial, el sanitario o el educativo, uno de los que genera más dudas dado el amplio número de estudiantes cántabros estudiando en el Reino Unido y viceversa.

Las medidas adoptadas pretenden generar un marco de seguridad que mitigue en lo posible los efectos de la salida del Reino Unido. Si bien es cierto que a día de hoy existe un marco general de análisis, en los próximos meses se seguirá trabajando por resolver todas las posibles dudas que puedan ir surgiendo. Para ello, tanto desde el Ministerio como desde la propia Consejería a través de la Oficina de Asuntos Europeos y de la página web Cantabria Europa, se dará información puntual de los distintos planes de contingencia sectoriales que se vayan desarrollando.