Este jueves, día 9 de diciembre, en un encuentro en la plataforma de productos frescos que Caprabo tiene en la Zona de Actividades Logísticas del puerto de Barcelona, el presidente del Consejo de Administración del Grupo Eroski, –empresa propietaria de Caprabo–, Javier Amezaga, ha anunciado que para impulsar el plan estratégico que la compañía está llevando a cabo, invertirán 100 millones de euros en los próximos cinco años. Amezaga ha estado acompañado en este evento por el presidente de la Generalitat de Catalunya, Pere Aragonès; el presidente del puerto de Barcelona y presidente de CILSA, Damià Calvet, así como el director general de Caprabo, Edorta Juaristi.
Javier Amezaga ha explicado que «el nuevo plan estratégico de Caprabo 2021-2025 está orientado principalmente a nuestros clientes, y se refuerza con el nuevo accionista EP BidCo. Este plan estratégico, que incluye la transformación logística, la reforma de los supermercados, el desarrollo de la venta online con Capraboacasa y la expansión, con nuevas aperturas en Catalunya, nuestro mercado estratégico, refuerza enormemente nuestra marca».

Edorta Juaristi, director general de Caprabo, ha precisado que «la inversión de casi 26 millones de euros que hemos realizado en el mapa de nuestra plataforma logística nos ha permitido construir la plataforma de productos frescos de la ZAL, además de modernizar nuestra plataforma de Abrera».
Una de las líneas de actuación del nuevo plan estratégico de Caprabo es potenciar la venta online y reducir los plazos de entrega. En este sentido, Juaristi ha añadido que «el plan de transformación del grupo de supermercado finalizará en el 2023 con una inversión global de más de 60 millones de euros, mientras que la venta online con Capraboacasa se centrará en aumentar la presencia de productos frescos en la cesta de la compra y en acortar los plazos de entrega».
En su intervención, el presidente de la Generalitat de Catalunya, Pere Aragonès, ha reconocido a Caprabo y a todo el sector de la alimentación y la distribución su labor para garantizar el suministro durante el periodo de pandemia. Aragonès también ha agradecido a Caprabo su compromiso con Catalunya: “Este anuncio es muy importante, demuestra su compromiso con el mercado catalán y es una muestra de que este mercado está vivo y tiene un gran futuro y que tenemos una apuesta alimentaria de primer nivel».

Por su parte, Damià Calvet, presidente del puerto de Barcelona y presidente de CILSA, sociedad participada por el puerto de Barcelona y responsable de la gestión de la ZAL, ha destacado la importancia de contar con grandes instalaciones logísticas en el puerto catalán: «La Zona de Actividades Logísticas ofrece las condiciones para una logística eficiente y sostenible al servicio de empresas como Caprabo, que hacen de la calidad y la proximidad su razón de ser». Asimismo, ha felicitado al grupo de alimentación por los 26 millones de euros de inversión en su plataforma de la ZAL, “donde trabajan más de 550 personas”.
Plan de expansión, 80 aperturas en 5 años
A finales del 2021, Caprabo superará su previsión de aperturas para el año y cerrará el ejercicio con 14 aperturas y una inversión total de unos 6 millones de euros. Hasta el 2025, Caprabo centrará todas sus aperturas en Catalunya, su mercado estratégico, donde prevé abrir 80 nuevas tiendas.