Durante el mes de marzo del 2022, se movieron 92.309 toneladas de carga aérea en todos los aeropuertos españoles de la red de Aena. Por su parte, el aeropuerto que registró un mayor tráfico de carga aérea fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con 51.970 toneladas, un 6,5% más con respecto al mismo mes del 2019 y un aumento del 21,8% sobre el tercer mes del 2021. Le siguen los aeropuertos Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 13.542 toneladas (-14,3% en relación al 2019 y +20,5% con respecto al 2021); Zaragoza que registró 13.349 toneladas (-23% y -25,8%), y Vitoria, con 6.736 toneladas y un 24,4% más que en el mismo mes del 2019 y un 1,7% menos que en marzo del 2021.
Por lo que se refiere al acumulado del primer trimestre, los aeropuertos españoles movieron 247.804 toneladas de mercancía, un 1% menos que en el mismo periodo del 2019 y un 14,4% más que en el 2021.
Por otra parte, los aeropuertos de la red de Aena han cerrado el mes de marzo del 2022 con 15.587.273 pasajeros, una recuperación del 78,1% respecto a los datos del mismo mes del 2019, año prepandemia, y un aumento del 387,1% con respecto a marzo del 2021, ejercicio que ya se vio afectado en su totalidad por la Covid-19.
En marzo del 2022 se gestionaron 152.779 aeronaves, lo que significa una recuperación del 86,2% sobre el 2019 y una subida del 95,2% con respecto al 2021; y se movieron 92.309 toneladas de mercancía, que representa un descenso del 2,3% con respecto al mismo mes del 2019 y un incremento del 8,8% frente a marzo del 2021.
Del total de viajeros registrados en marzo, 15.521.185 correspondieron a pasajeros comerciales, de los que 9.843.389 viajaron en vuelos internacionales, un 24,6% menos que en marzo del 2019 y un 674,9% más que en el 2021; y 5.677.796 lo hicieron en vuelos nacionales, un 17% menos que antes de la pandemia, pero un 197,6% más que el año pasado.
El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró el mayor número de pasajeros en el tercer mes del año con 3.557.755, lo que representa un descenso del 27,5% sobre marzo del 2019 y un aumento del 266,2% frente a marzo del año pasado. Le siguen Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 2.701.372 (-31,9% con respecto al 2019 y +537,5% sobre 2021); Málaga-Costa del Sol, con 1.178.907 (-12,9% y +606,5%); Palma de Mallorca, con 1.098.167 (-15,6% y +303,4%); Gran Canaria, con 1.057.098, (-18,9% y +283,5%); Tenerife Sur, con 995.773 (-10,1% y +858,9%); Alicante-Elche Miguel Hernández, con 830.474 pasajeros (-16,7% y +1240,8%); César Manrique-Lanzarote, con 607.643 pasajeros (-9,2% y +615%); Sevilla, con 542.690 pasajeros (-15,4% y + 940,6%), y Valencia, con 540.916 pasajeros lo que supone un 19,1% menos con respecto al mismo mes del 2019 y un 658% más sobre los pasajeros alcanzados en marzo del 2021.
Operaciones
En cuanto al número de operaciones, el aeropuerto que alcanzó un mayor número de movimientos en marzo fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con un total de 26.715 (-22% en 2019 y +134% en el 2021), seguido de Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 19.934 vuelos (-23,2% y +276,6%); Palma de Mallorca, 10.670 (+2,2% y +144,4%); Gran Canaria, con 10.268 (-13,5% y +122,9%); Málaga-Costa del Sol, con 9.677 (-1,1% y +221,4%); Tenerife Sur, con 6.746 (-0,9% y +408%); Alicante-Elche Miguel Hernández, con 5.892 (-12,9% y +532,9%); Tenerife Norte-Ciudad de la Laguna, con 5.648 (-10,2% y +58,1%); y César Manrique-Lanzarote, con 5.336 y un 1,8% menos que en el mismo mes del 2019 y un incremento del 233,9 % con respecto a marzo del 2021.
Datos acumulados
El acumulado hasta marzo del 2022 implica una recuperación del 71,8% del tráfico de pasajeros con respecto al mismo periodo del 2019 y un aumento del 359,7% respecto al 2021. Durante los tres meses que llevamos del 2022 han pasado por los aeropuertos de la red de Aena 37.898.456 pasajeros, y se registraron 414.341 movimientos de aeronaves, un 15,6% menos que en el 2019 y un 107,9% más que en el 2021.