Los integrantes del grupo de trabajo para el impulso a la digitalización del transporte junto con el apoyo del Ministerio de Transportes, continúa trabajando para impulsar el uso de la documentación electrónica y, en su última reunión, se puso de manifiesto que la colaboración entre los diferentes agentes resulta esencial para conseguir que la digitalización del sector se desarrolle de manera ágil y fluida.
Con las recientes incorporaciones, ya son 48 las organizaciones que cooperan para impulsar el uso de la documentación electrónica, con el objetivo de conseguir un transporte de mercancías más eficiente, seguro y sostenible
En la última reunión del grupo de trabajo se puso de manifiesto que la colaboración entre los diferentes agentes resulta esencial para conseguir que la digitalización del sector se desarrolle de manera ágil y fluida. En la reunión participó la directora de la Oficina de Movilidad del Mitma, Ángeles Marín, quien aclaró a los participantes algunas de las cuestiones relacionadas con las ayudas de fondos Next Generation.
Otra de las cuestiones que se abordaron en esta convocatoria fue la urgencia de que se definan las ayudas de fondos Next Generation para la digitalización del transporte de mercancías y se pongan cuanto antes a disposición del sector.
Ángeles Marín, directora de la Oficina de Movilidad del Mitma, aclaró varias de las cuestiones relacionadas con estas ayudas. Se estima que las bases de las convocatorias se aprueben a finales del segundo semestre de este año, correspondiendo luego su gestión y tramitación a las Comunidades Autónomas.

Según informó Marín, las ayudas del Plan PRTR se están diseñando como “paquetes digitales” para facilitar su implantación y adecuarlo a las necesidades de las empresas. Cada paquete definirá el software, el hardware y la capacitación necesaria en función del proceso de digitalización elegido (e-CMR, gestor de flotas, etc.).
La representante del Mitma emplazó a los interesados a una próxima jornada “info day” dedicada al sector del transporte, que organizarán conjuntamente la Dirección General de Transporte Terrestre del Mitma y la entidad Red.es, adscrita al Miteco y responsable del Kit Digital para Pymes.
También en la reunión, se puso de relevancia cómo la información contenida en el e-CMR puede utilizarse como medio de prueba que acredita que una mercancía se ha entregado en un Estado Miembro de la Unión, lo que agiliza y facilita la justificación de la exención del IVA en las entregas intracomunitarias y cobra más relevancia, si cabe, con la reciente incorporación de Alemania al protocolo e-CMR.
Con las recientes incorporaciones, ya son cuarenta y ocho las organizaciones que, con el apoyo del Ministerio de Transportes, cooperan para impulsar el uso de la documentación electrónica, con el objetivo de conseguir un transporte de mercancías más eficiente, seguro y sostenible.