Carlos Botana toma posesión como presidente del puerto de Vigo

El nuevo presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, Carlos Botana, ha tomado posesión de su nuevo cargo en una ceremonia multitudinaria, convocada en la Estación Marítima de Vigo. Al evento acudieron el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda; el presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena; el conselleiro do Mar, Alfonso Villares; y el anterior presidente del puerto olívico, Jesús Vázquez, recientemente nombrado alcalde de Baiona. También asistieron alcaldes de la zona y una amplia representación del sector empresarial, económico, social y político vigués.

Carlos Botana Lagarón, vigués de 51 años, es licenciado en Ciencias del Mar, máster en Gestión Ambiental y en Administración y Dirección de Empresas. Tiene más de 20 años de experiencia en la gestión del entorno comercial, pesquero y portuario de Vigo, donde comenzó su trabajo en el departamento de Calidad y Producción de una empresa pesquera. Posteriormente, fue responsable de proyectos relacionados con la Administración Pública y Puertos en una firma de ingenieros consultores de gestión.

Multitudinaria ceremonia en el puerto de Vigo

Nueva etapa

Tras jurar su cargo, Carlos Botana hizo referencia al inicio de “una nueva etapa” que estará marcada por el diálogo y el consenso, en la que apostará por la “escucha activa” para “diseñar soluciones innovadoras” y crear “el puerto del futuro”. “Todos sois claves y, sin vosotros, este puerto del presente y del futuro no sería posible”. El puerto de Vigo, dijo, es como para “sentirse orgulloso”, aunque con “con grandes retos y mucho trabajo por delante” y quiso comprometer su aportación de “ganas, ilusión y determinación”.

Carlos Botana: “Soy un hombre optimista y quiero contagiar ese optimismo”

Para el nuevo presidente, el puerto de Vigo cuenta con “un puerto pesquero único y con un potencial infinito”, “saca músculo en automoción” y se sitúa como “referente de la fachada Atlántica “y, además, tiene un sector naval “con amplia experiencia y grandes oportunidades con la transición energética”.  Señaló que “somos gente de mar y sabemos bien qué hay que preservar hoy para seguir trabajando mañana” porque “el relevo generacional es posible”.

Jura de Carlos Botana, en presencia de Álvaro Rodríguez Dapena y Alfonso Rueda

Economía azul

Botana hizo también referencia al sector de la construcción y reparación naval “de gran importancia para Vigo, pero también para Galicia”, y animó a aprovechar las oportunidades que ofrece la transición energética para el sector, porque “los buques del futuro son verdes y los vamos a construir en Vigo”. Por tanto, abogó por seguir apostando por la estrategia europea de economía azul sostenible que lidera el puerto de Vigo desde el año 2016, y la sostenibilidad medioambiental donde “somos un ejemplo europeo y la oficina de cambio climático del puerto de Vigo será una realidad”. Lo afirma un experto economía azul, coordinador de la estrategia Blue Growth del puerto Vigo desde 2016.

Carlos Botana es un reconocido experto en economía azul

En este sentido cabe recordar la trayectoria del nuevo presidente en este campo mendioambiental, pues, desde el 2015 ha sido responsable del Departamento de Sostenibilidad del puerto de Vigo, ha trabajado en más de veinte proyectos europeos sobre medio ambiente y desarrollo en varios programas, como Life+, H2020, Interreg Atlantic Area, Horizon o Poptec.

Además, es coordinador del Pilar de Puertos del Espacio Atlántico de la Comisión Europea, miembro del Comité de Sostenibilidad y Desarrollo y del Comité de Energía de ESPO (European Sea Ports Organisation), del Comité de Clima y Energía de la International Association of Ports and Harbours (IAPH) y fue presidente de la Red de Puertos Azules durante el periodo 2019-2022 de la ESPO.

Carlos Botana es un experto en economía azul

Retos de futuro

El presidente Botana no renunció a reivindicar la mejora en la conectividad ferroviaria del puerto con la Plisan y el Corredor Atlántico, “a través de soluciones innovadoras e imaginativas y con el máximo diálogo y consenso” para construir el puerto del futuro “entre todos”.

Asimismo, avanzó que desde la institución que preside “seguiremos apostando por la internacionalización”, para lo que “reforzaremos ese posicionamiento y liderazgo”, para lo que “ofrecemos a Europa un trabajo conjunto y leal, pero sin renunciar a nuestra esencia”.

Para lograr estos retos, Carlos Botana ofreció “trabajo, humildad, consenso y diálogo”, haciendo un homenaje a los trabajadores del puerto de Vigo, pero también a las empresas de la comunidad portuaria, que podrían llegar a las 50.000 personas, entre trabajos directos e indirectos.