Cartagena avanza en su relación puerto-ciudad

El proyecto “Plaza Mayor de Cartagena” está llamado a ser una de las piezas fundamentales de la renovación del frente marítimo cartagenero y también en la mejora de la sintonía en las relaciones puerto-ciudad. Si en el  consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Cartagena de mayo se aprobó el concurso de proyectos que da inicio a la conversión de la fachada marítima en un espacio, ahora se ha procedido a la licitación del concurso de proyectos de “Estudio de desarrollos de usos e integración paisajística en la fachada marítima de Cartagena”. De esta forma se hace una realidad el anuncio de Yolanda Muñoz en su toma de posesión, hace cinco meses, de hacer Cartagena más abierta desde las instalaciones y espacios del Puerto, como escenario de convivencia de integración en el día a día del puerto y la ciudad, la Plaza Mayor, donde el frente portuaria toma protagonismo en la vida de la ciudad, con nuevos usos urbanos, como escenario de grandes acontecimientos ciudadanos, en definitiva, un espacio atractivo para turistas y cartageneros.

El pliego tiene por objeto establecer la regulación de las condiciones que regirán el Concurso de Proyectos, con intervención de Jurado, con el fin de seleccionar la mejor propuesta que, por su adecuación, calidad arquitectónica y viabilidad técnica, económica y constructiva, sea valorada por los miembros del Jurado como la mejor y más idónea para llevar a cabo los trabajos.  “El propósito de este proyecto es configurar una herramienta que determine los valores constitutivos de la Fachada Marítima de Cartagena-Plaza Mayor y sirva como base para la planificación de futuras actuaciones, desde una perspectiva de preservación de la autenticidad cultural e histórica del puerto y la ciudad, además de contar con la intervención profesional y vecinal” ha indicado la presidenta.

El proyecto “Plaza Mayor” da sus primeros pasos

Su principal fin es obtener un documento que pueda servir posteriormente como base para futuras actuaciones de desarrollo de la Fachada Marítima de Cartagena.

La presidenta subrayó que “la historia del puerto y la de la ciudad han ido siempre de la mano. Cartagena, a través de puerto, ha sido y es puerta de entrada de visitantes, enclave de culturas y esta herencia es una fortaleza que debemos poner en valor. Con este proyecto conseguiremos la hoja de ruta para conocer qué podemos hacer de la mano de los expertos y, sobre todo, de los cartageneros”.

El concurso de proyectos cuenta con un presupuesto de 298.529 euros y está dirigido a equipos multidisciplinares, compuestos por un amplio grado de conocimiento y capacitación en el ámbito la rehabilitación y la puesta en valor de espacios de carácter histórico, el proyecto de espacios públicos y obras de urbanización.  El arquitecto o ingeniero de caminos, redactor del proyecto ha de ser especialista en desarrollos de entornos urbanos y actuará como coordinador de resto de técnicos participantes: un arquitecto o ingeniero de caminos, especialista en paisajismo urbano, y otro especialista en patrimonio, además de otros especialistas en sociología, derecho urbanístico, historia o medio ambiente.

Articulado del Concurso

“Una vez finalizado el concurso tendremos en un único documento técnico toda la información necesaria para la compresión de la Fachada Marítima como Plaza Mayor de Cartagena, conocer su estado actual y establecer las prioridades de actuación que garanticen el tratamiento de su sentido como conjunto, integrando los BIC y su entorno, todo lo que mejore su proyección social, y en particular permita su disfrute a los vecinos y visitantes” añadió la presidenta.

Caber recordar que el pasado año, la Autoridad Portuaria de Cartagena  adjudicó las obras del proyecto de remodelación del Paseo de Alfonso XII y los accesos a la terminal de cruceros, con una inversión de 2.600.000 euros.

La actuación contempla actuar en más de 29.000 metros cuadrados en dos áreas diferentes. La primera abarca la explanada desde la Cola de la Ballena hasta el edificio de la Cámara de Comercio, y la segunda el espacio situado frente a la Cámara de Comercio, el acceso a la terminal de cruceros y el frente marítimo desde el edificio comercial hasta el Real Club de Regatas.

50 actuaciones, 200 millones

La actuación va incluida en el Plan de Acción Inmediata para Reactivación Económica, dotado con 200 millones de euros, contempla 50 actuaciones comprendidas en 12 bloques líneas de trabajo divididas en 5 bloques, dirigidas a la ejecución de actuaciones globales de ingeniería completa en el puerto y su integración con la ciudad, principalmente, pavimentaciones, instalaciones, mejora y ampliación de muelles dotándolas de mejores servicios; por otra parte, se contemplan actuaciones arquitectónicas con nueva construcción de edificios , y las necesarias asistencias técnicas para llevar a cabo todo ello, sin olvidar nuestra apuesta por la digitalización y el medio ambiente. En definitiva, acciones que promueven el crecimiento de la actividad industrial lo que conlleva más empleo.