Cartagena consolida su cuarto puesto en el ranking portuario

La crisis sanitaria ha pasado factura a todas las instalaciones logísticas y portuarias de nuestro país, pero con desigual incidencia. Así, el puerto de Cartagena ha mantenido casi intactas sus operaciones durante el primer semestre de 2020 y se consolida en el cuarto puesto del sistema portuario, con 16,6 millones de toneladas manipuladas, cediendo tan sólo un 1,3% con respecto al pasado año, cuando el resultado fue de 13,8 millones de toneladas. Se trata de la menor caída de todo el entramado de Puertos del Estado que, en su conjunto, descendió un 11%.

Cartagena mantiene su carácter importador ya que 11,3 toneladas, casi el 75%, fueron entradas de materias primas como petróleo, gas natural, abonos y cereales, mientras que la exportación se centró en productos elaborados del petróleo.

El puerto de Cartagena capea el temporal del Covid y cede sólo el 1,3%

El granel líquido, área en la que está especializad el puerto de Cartagena, se mantiene  prácticamente en las mismas cifras que el año anterior, rozando los 13 millones de toneladas. Destaca el crecimiento de la descarga de gas natural que sólo en el mes de Junio supero las 200.000 toneladas, y acumula un crecimiento anual superior al 200%.

Por su parte, los graneles sólidos han registrado una mayor caída del 18,8% en el conjunto de los puertos españoles, perdiendo 8,54 millones de toneladas. Sin embargo este tráfico ha tenido un comportamiento excepcional en el puerto de Cartagena, que prácticamente han cerrado el trimestre en 3 millones de toneladas, que están consolidando al puerto de Cartagena en la tercera posición a nivel nacional, un puesto muy relevante, teniendo en cuenta que hace 10 años apenas movía 3 millones en un año, lo que lo colocaba en la novena posición en el ranking.

Apuesta por Escombreras

La optimización de las operaciones en Escombreras está consiguiendo la captación de nuevos tráficos, consolidando la posición como terminal polivalente y eficiente para graneles sólidos, que permiten a Cartagena afrontar retos como un tráfico de tránsito de carbón del que se han realizado 140.000 toneladas en el mes de Junio. Cabe recordar que el Valle de Escombreras es uno de los mayores polos industriales de España, con una veintena de grandes multinacionales del sector de la energía, infraestructura logística en cadena para asegurar el abastecimiento de mercancías esenciales.

Si bien los mayores intercambios los encabezan los productos energéticos, la especialización de las diversas terminales ha logrado un alto volumen de movimiento en otros productos como los cereales y sus harinas, así como piensos y forrajes, abonos y fertilizantes para la agricultura.

Para sacar todo el provecho de las instalaciones de Escombreras, el puerto tiene un plan de inversiones, cifrado en más de 85 millones de euros, que se invertirán, sobre todo en facilidades intermodales, en la mejora de la conexión puerto-ferrocarril-carretera, en mantenimiento de viales, nuevas defensas y redes de abastecimiento.