El puerto de Cartagena estrena una nueva conexión con Latinoamérica

El puerto de Cartagena suma una nueva ruta marítima a su catálogo de servicios con el establecimiento de una conexión con América Latina. Se trata de optimizar la operativa de la empresa AMC Natural Drinks Group con el objetivo de reducir la huella de carbono en 1.000 toneladas anuales.

La nueva ruta eliminará de la carretera alrededor de 4.000 camiones por año

Hasta ahora, la operativa de la compañía era el transporte por vía marítima de naranja tropical exprimida procedente de Brasil hasta puertos de Bélgica y Vlissingen, en Países Bajos. Una vez descargada, se trasladaba por vía terrestre hasta las instalaciones de la compañía en Murcia, donde la compañía tiene su sede y principales plantas de producción.

El puerto de Cartagena en el 2021 exportó un total de 3,9 millones de toneladas de productos agroalimentarios, incluyendo 40.000 toneladas de frutas y hortalizas. Por otra parte, también opera como una de las principales puertas de entrada a Europa de productos procedentes de África, Norteamérica, América Latina, el Norte de Europa o los países bálticos.

Nueva ruta marítima

La nueva ruta entre América Latina y Murcia, que ya ha sido testada con la reciente llegada de un primer buque, podrá suprimir el tránsito de hasta 4.000 camiones por año. En el trayecto de prueba, el buque especializado en transporte de zumos “Carlos Fischer” ha transportado 3,6 millones de litros de naranja tropical exprimida, que posteriormente se han trasladado a las instalaciones de AMC Natural Drinks Groups para su almacenamiento y uso en la elaboración de zumo de naranja junto a variedades nacionales de naranjas del Mediterráneo, exprimidas en las propias plantas de la compañía.

Visita de la Autoridad Portuaria de Cartagena a las instalaciones de AMC Group el pasado junio.

Esta iniciativa, impulsada gracias a la cooperación entre el puerto de Cartagena y la empresa AMC generará una red logística más eficiente y sostenible, que complementará, pero no sustituirá, al itinerario habitual que se realiza con destino a los puertos de Bélgica y Vlissingen, conde la compañía ha invertido más de 20M€, sólo en este año, en la instalación de un sistema de almacenamiento de gran capacidad, desde donde distribuye de forma más eficiente sus productos a más de 50 retailers del centro y norte de Europa.

Colaboración público-privada

Para la presidenta de la Autoridad Portuaria de Cartagena, Yolanda Muñoz, “es una gran satisfacción que una compañía como AMC Natural Drinks Group haya elegido el puerto de Cartagena para iniciar una nueva ruta logística e impulsar su actividad de forma más competitiva y sostenible. El puerto de Cartagena siempre estará a disposición de las empresas regionales porque creemos en su potencial y porque, entre todos, contribuimos a dinamizar la economía de la Región de Murcia. Por eso diseñamos planes de actuación personalizados, adaptados a las necesidades de desarrollo de cada una de las empresas”. 

Como es conocido, el puerto de Cartagena es uno de los más sostenibles del sistema de OPPE por la “prestación de servicios eficientes y respetuosos con el medio ambiente”. En este sentido, AMC tiene el compromiso de disminuir en el 2030 las emisiones de carbono del grupo en un 50% respecto al año 2019, en línea con los Science Based Targets apoyados por el Pacto Mundial de Naciones Unidas.

David González Gallego, director de Compras de AMC Natural Drinks Group, recuerda que esta iniciativa surge de las sinergia y oportunidades abordadas hace unos meses junto con la presidenta de la Autoridad Portuaria de Cartagena, Yolanda Muñoz, para “afrontar el entorno convulso” al que ha llevada la escasez de contenedores y de conductores, el incremento de los fletes y del precio de la energía, unido a “una línea estratégica de reducción de CO2 en la cadena de suministro. “Esto ha propiciado la culminación de este proyecto, convirtiéndonos en pioneros en rutas sostenible de naranja tropical entregada en barco directamente en nuestra región”, finaliza David González.