El puerto de Cartagena ha realizado inversiones para ganar en seguridad y agilidad en las intervenciones de emergencia con varias actuaciones. Así, ha renovado y reformado el Puesto Fronterizo Marítimo de la Policía Nacional con una inversión por parte de la APC de casi 80.000 euros. Esta actuación se suma a la remodelación ya realizada el pasado año en las dependencias de la Guardia Civil. En esta ocasión, la mejora de infraestructuras requirió de una inversión de más de 500.000 euros.
La nueva distribución de las dependencias policiales, ubicadas en el Edificio de Usos Múltiples de Santa Lucía, cuenta con vestuarios, aseos masculino y femenino, office, despacho y zona de atención al público. También se han realizado importantes trabajos de mantenimiento para evitar humedades en el interior. La remodelación incluye además el cambio de huecos de ventanas y la colocación de rejillas y extractores de aire para propiciar una mejor ventilación, así como, una fachada con imagen renovada.
Línea 112
La Autoridad Portuaria de Cartagena ha firmado el protocolo general de actuación con la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia para la integración del número telefónico 112 en el servicio de atención de llamadas de urgencia. Se trata de mejorar y agilizar la capacidad de respuesta en situaciones de emergencia dentro del ámbito portuario.
El protocolo ha sido suscrito por la presidenta de la Autoridad Portuaria, Yolanda Muñoz y por el consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca, Medio Ambiente y Emergencias, Antonio Luengo, con la presencia del director general del puerto, Fermín Rol. En él se pone de manifiesto introducir un número de teléfono único para requerir asistencia o auxilio ante cualquier situación de peligro. Una iniciativa que facilitará, al mismo tiempo, la coordinación de los efectivos necesarios para una rápida actuación.
El protocolo de actuación hasta el momento ha sido el marcado por el Plan de Autoprotección de la Autoridad Portuaria con avisos de llamada a los servicios de seguridad externos según la naturaleza de la emergencia. La activación de este nuevo protocolo facilitará, por tanto, la utilización de los medios con la automatización de las llamadas, la geolocalización de las mismas y la óptima coordinación de los medios externos e internos.

Evitar duplicidades
Hasta el momento, la llamada de auxilio podía recibirse tanto en el Centro del 112 como en el Centro de Control de la APC, lo que podía provocar duplicidades de movilización de medios. Con la puesta en marcha de este protocolo, las llamadas serán atendidas directamente por el Centro de Control de la Autoridad Portuaria, al igual que el manejo de la tecnología del programa ECHO del 112 lo que propiciará una mejor coordinación de los medios externos e internos dentro de la zona de servicio del puerto.
La presidenta Yolanda Muñoz explica que “este procedimiento fue iniciado antes de la pandemia con la formación de nuestra policía portuaria y del personal del Centro de Control para el manejo del programa de asistencia, pero el Covid paralizó todas estas actuaciones previas. La buena voluntad y la disposición continua entre ambas administraciones junto con el Ayuntamiento de Cartagena y los distintos efectivos de seguridad va a permitir que podamos poner en marcha este servicio lo antes posible”.
A partir de ahora los operadores de la Autoridad Portuaria volverán a recibir la formación correspondiente “con el fin de refrescar los contenidos adquiridos”. Y al mismo tiempo, se ha aprovechado este tiempo de espera para mejorar el programa ECHO en cuanto a la geolocalización de la zona de servicio. Según los datos recogidos, hasta mediados de agosto, se ha producido una treintena de emergencias de diversa índole en ámbito portuario: incendios, accidentes laborales, accidentes de tráfico, incidencias en buques, derrames y otras incidencias.