Castilla y León apuesta por la digitalización del transporte

La consejera de Movilidad y Transformación Digital de la Junta de Castilla y León, María G. Corral, ha participado en un desayuno informativo bajo el título “Retos y oportunidades de la transformación digital”, con la intervención de Valentín Alonso, director general de Avanza, y Noé Martín, CEO de Collosa.  

María G. Corral ha hecho énfasis en la importancia de la digitalización como “elemento base de todas nuestras actuaciones” y ha insistido en que el objetivo de Castilla y León debe ser “profundizar y desplegar” lo digital, y “hacer que llegue a todos los sectores”. Para conseguirlo, la consejería ha decidido actuar en tres campos principales: los ciudadanos, las empresas y la comunidad tecnológica y científica. 

Maria G. Corral, consejera de Movilidad y Transformacion Digital de la Junta de Castilla y Leon
María G. Corral, consejera de Movilidad y Transformación Digital de la Junta de Castilla y León

Corral tiende la mano de la innovación a las pequeñas empresas de la comunidad autónoma -aquellas con menos de 10 empleados-, gracias a la implantación de “más tecnología de vanguardia para mejorar los procesos de digitalización y de conectividad”. Así, Castilla y León pretende “aprovechar la versatilidad de las nuevas tecnologías y gestionar los recursos públicos del medio rural de una forma más eficiente”.  

Transporte, logística, carreteras e infraestructuras

“Las empresas se enfrentan a un cliente nuevo, mucho mejor informado, con una mayor oferta en el mercado y mucho más exigente”, ha explicado María G. Corral. El auge del comercio electrónico está impulsando exponencialmente -en concreto, un 48,6% del volumen de negocio desde marzo de 2020- el sector logístico y, ante dichas circunstancias, los operadores “han tenido que volverse más rápidos y a la vez más fiables para responder a la demanda actual”. 

Por ello, asegura que la JCYL publicó el pasado 5 de junio “una línea de ayudas para digitalizar empresas de transporte de mercancías y pasajeros”.  Desde la Junta, consideran “indispensable” la modernización de estas compañías de cara a lograr la interoperabilidad de sus sistemas y procesos. Por ello, se ha tomado la decisión de ampliar las subvenciones para la transformación de flotas hasta los 28,6 millones de euros. 

La consejera no ha querido cerrar su intervención sin mencionar la creación de un sistema de transporte moderno, conectado, de calidad y que sea capaz de cumplir las necesidades de movilidad. Gracias a los Fondos Europeos Next Generation, la Junta de Castilla y León puede ahora abordar un proyecto de “implantación de un sistema tecnológico ITS para el nuevo modelo de transporte en Castilla y León”. 

Finalmente, la consejera ha destacado el creciente valor que adquiere la digitalización en las carreteras e infraestructuras y ha recalcado tres proyectos en los que actualmente se halla inmersa Castilla y León: “Un proyecto piloto con señalización inteligente en once tramos de la Red Autonómica para reducir la accidentalidad con la fauna, sensorización de todos los silos de sal y fundentes para conocer en tiempo real su capacidad, y la instalación de más de cien estaciones meteorológicas para recoger datos climáticos instantáneos”.

Por su parte, Noé Martín, de Collosa, destacó que “la mejor forma de predecir el futuro, es crearlo” y que esto “se hace posible con la innovación”, destacando algunos de los hitos pioneros de la compañía, como la reutilización de polvo de neumático fuera de uso para generar betún caucho, la obtención de hidrógeno a partir de una pila de combustible y un electrolizador, o la sensorización y digitalización de carreteras para detectar incidencias.