Los ciudadanos que deseen beneficiarse del plan podrán inscribirse en una lista de espera
El Institut Català d’Energía (ICAEN) ha cerrado la línea de ayudas destinada la adquisición de turismos y furgonetas eléctricos por parte de particulares adscrita en el Plan MOVES, una vez se ha agotado el presupuesto asignado inicialmente. De momento, se ha abierto una lista de espera para registrar los ciudadanos que quieran acogerse a estas ayudas mientras se validan las solicitudes recibidas y se analiza la posibilidad de dedicar más recursos. En total, en Catalunya ya se ha agotado más del 83,5% del presupuesto destinado a las diferentes líneas de subvenciones a la movilidad eléctrica y sostenible del Plan MOVES, que ascendía a 7,3 millones de euros.
También se ha agotado el presupuesto y se ha abierto lista de espera en las líneas destinadas a la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos, ya sean estaciones de recarga rápida o puntos de recarga vinculados –es decir, de recarga lenta y relacionados con la titularidad de un vehículo eléctrico- tanto para empresas y profesionales como para particulares. En la misma situación está la línea destinada a subvencionar la compra de camiones de gas.
Las líneas de subvenciones para puntos de recarga también han abierto listas de espera después de agotar el importe previsto
De momento, quedan abiertas las líneas dedicadas a la adquisición de motos y cuadriciclos, a la sustitución de turismos y furgonetas para profesionales y a la adquisición de camiones y autocares eléctricos, y también las subvenciones para sistemas de préstamos de bicicletas y para planes de movilidad de empresas. En función de la evolución de las solicitudes recibidas, la ICAEN se reserva la posibilidad de destinar parte del presupuesto de las líneas no agotadas a incrementar el de aquellas que ya se han agotado, y cubrir así las solicitudes que estén en lista de espera. Por eso se recomienda a los ciudadanos y empresas que desean adquirir un vehículo eléctrico o instalar un punto de recarga que se inscriban en la lista de espera. Toda la información sobre estas ayudas y los requisitos para acceder se puede consultar en el web del ICAEN (http://icaen.gencat.cat).
Las ayudas del Plan MOVES se añaden a las políticas de fomento del vehículo eléctrico que está llevando a cabo la Generalitat de Catalunya. Así, en septiembre se abrirá una nueva convocatoria para la instalación de puntos de recarga rápida públicos en el marco del Pla estratégico para el despliegue de infraestructura de recarga para el vehículo eléctrico en Catalunya (PIRVEC), que permitirá contar el año que viene con una red pública de recarga rápida con el objetivo que todo el territorio disponga, en un máximo de 30 kilómetros, de una estación que permita disponer de una autonomía de hasta 120 kilómetros en menos de media hora. Además, también se está trabajando en la interoperabilidad de toda la red pública de puntos de recarga, de forma que sean accesibles con el teléfono móvil; se ha desarrollado un visor en línea de las estaciones de recarga, para facilitar la planificación de los desplazamientos, y se ha establecido la gratuidad de los peajes titularidad de la Generalitat de Catalunya para los vehículos eléctricos, entre otros actuaciones.
Las solicitudes de ayudas del conjunto del Plan MOVES en Catalunya ya superan el 83% de los 7,3 millones de euros presupuestados
Avanzar en la transición energética
La movilidad eléctrica es uno de los ejes de la transición hacia un nuevo modelo energético más neto, sostenible y democrático que ha iniciado Catalunya, basado en el apoderamiento del ciudadano. En este sentido, y con el objetivo de lograr un sistema energético totalmente descarbonizado en el 2050, el Gobierno está impulsando una Ley de la transición energética y, además de la movilidad eléctrica, ya está aplicando medidas para impulsar el autoconsumo fotovoltaico, la eficiencia en la industria o la edificación eficiente.