Catalunya y Barcelona son el territorio y la ciudad de Europa con la mejor estrategia para atraer inversiones extranjeras, según la publicación fDI Magazine del grupo Financial Times. Se trata de uno de los rankings internacionales más prestigiosos que utilizan las multinacionales para estudiar futuros proyectos de inversión empresarial y reconoce varias iniciativas impulsadas por la Generalitat de Catalunya.
En concreto, en el caso de Catalunya, la publicación valora la estrategia de ACCIÓ para la captación de inversiones extranjeras y la actuación de la agencia en el 2020 en este ámbito. A pesar de la pandemia, ACCIÓ atrajo 77 proyectos de inversión extranjera que supusieron una inversión de 480 millones de euros y la creación de 2.300 puestos de trabajo. La Revista fDi reconoce la estrategia de ACCIÓ centrada en la captación de nuevos proyectos empresariales en Catalunya en el ámbito de la Industria 4.0 y la fabricación avanzada.
La publicación también menciona la presencia en Catalunya de instituciones de educación superior que actúan «como imanes para la inversión de alto valor añadido» y el hecho de que «los gigantes tecnológicos internacionales, las pymes y las startups altamente especializadas están atrayendo el mejor talento de todo el mundo a la región.» El premio, que forma parte de la categoría Large European Regions of the Future – FDI Strategy, sitúa a Catalunya en primer lugar por delante de regiones como North Rhine-Westphalia (Alemania) y Flandes (Bélgica).
La publicación fDi Magazine reconoce a ACCIÓ por el balance de inversión extranjera captado por la Generalitat el año 2020 y su estrategia para impulsar nuevos proyectos de inversión en el ámbito de la industria
Para el conseller d’Empresa i Treball de la Generalitat, Roger Torrent, este reconocimiento pone de manifiesto «la apuesta de la Generalitat por atraer inversiones extranjeras productivas que generen valor añadido a la economía catalana, especialmente en los ámbitos industrial, digital y tecnológico». Así, «el objetivo de atraer inversión extranjera es siempre crear puestos de trabajo cualificados y hacer crecer el valor cualitativo del tejido empresarial presente en nuestro país”.
Torrent destaca que «pocos territorios europeos cuentan con una agencia especializada en la atracción y gestión de proyectos de inversión extranjera como ACCIÓ, que cuenta con más de 30 años de experiencia en este campo, desde 1985». En este sentido, asegura que «esta distinción reconoce una trayectoria consolidada a lo largo de los años y plenamente vigente, con cerca de 500 proyectos de inversión extranjera actualmente en tramitación».

Para la Generalitat, la inversión extranjera es una prioridad y un elemento clave para impulsar la actividad económica del país y la generación de puestos de trabajo directos e indirectos. Por ello, ACCIÓ ofrece un asesoramiento integral a las empresas extranjeras para facilitar el proceso de implantación en Catalunya, con el objetivo de facilitar que nuevas multinacionales inviertan en Catalunya y que las ya presentes realicen ampliaciones y reinversiones. Se trabaja desde la promoción de Catalunya en el exterior, la preparación conjunta de solicitudes para que las empresas realicen inversiones en Catalunya, el asesoramiento integral durante todo el proceso de inversión y el seguimiento una vez se ha materializado.
Barcelona
En el caso de la capital catalana, la publicación sitúa a Barcelona en primera posición en la categoría DI’s European Cities and Regions of the Future 2022/2023- FDI Strategy. El documento destaca, entre otros, la estrategia Barcelona Green Deal del Ayuntamiento de Barcelona, que incluye las líneas prioritarias de promoción económica para la próxima década en clave agenda 2030. fDi Magazine también destaca la iniciativa Barcelona International Welcome Desk, un servicio pionero en España que facilita la llegada y el establecimiento de inversores, investigadores y talento extranjero. La oficina ofrece información, asesoramiento y la posibilidad de realizar diversos trámites útiles a su llegada a la ciudad. Dentro de la estrategia de promoción económica de la ciudad, la revista Financial Times destaca que en el último año y medio se han instalado en la ciudad unidades de negocio o sedes sectoriales de empresas como Pepsi, Microsoft, Decathlon o TDCX, una clara apuesta de estas multinacionales por la capital catalana, su ecosistema emprendedor y de innovación.