Catalunya y la Comunidad Valenciana exigen avances en las obras del Corredor Mediterráneo 

Catalunya y la Comunidad Valenciana pidieron este jueves acelerar los plazos de las obras del Corredor Mediterráneo. Esta fue la principal conclusión de la reunión mantenida entre Jordi Puigneró, vicepresidente y conseller de Políticas Digitales y Territorio del Govern de Catalunya y Mónica Oltra, vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Comunidad Valenciana, en la que ambos dirigentes destacaron la importancia de esta infraestructura ferroviaria para sus respectivas comunidades.

“Se trata de una infraestructura fundamental para la economía del arco mediterráneo, y especialmente para la internacionalización de las empresas», señaló Oltra, mostrando la voluntad del Consell de continuar trabajando en colaboración con las regiones mediterráneas vecinas “para lograr la finalización de esta infraestructura lo más pronto posible”.

Oltra apuntó que la Comunitat Valenciana «cuenta con el apoyo adicional» del valenciano Josep Vicent Boira, actual comisionado del desarrollo del Corredor Mediterráneo. «Boira es una persona con mucho tesón e interés para que este proyecto vaya adelante y que se cumplan los trámites de contratación lo más rápido posible para que podemos ver esta obra muy pronto al servicio de la ciudadanía, de nuestras economías y al servicio de la lucha contra la emergencia climática»,  señaló Oltra.

La vicepresidenta realizó estas declaraciones tras la reunión que han mantenido ambos vicepresidentes en el Palau dels Català de Valeriola de Valencia, durante la que han podido compartir «cómo es gobernar en estos tiempos difíciles en los que se pasa de una crisis a otra y cómo lo hacemos desde gobiernos plurales» como son los de la Comunitat Valenciana y Catalunya, «y desde miradas diferentes, pero también aprovechando la inteligencia colectiva al servicio de un proyecto común».

En este sentido, abordaron las «diversas experiencias compartidas, en un momento actual tan difícil como el que estamos afrontando desde los territorios», entre las que se ha referido a la llegada de personas refugiadas con motivo de la guerra en Ucrania, cuya atención se está llevando a cabo desde las comunidades autónomas, «que somos al final los garantes del estado de bienestar».

En el encuentro también han tratado los problemas por los que atraviesa el servicio de trenes de cercanías y han mostrado su acuerdo en «la necesidad de poner orden en el caos», y «que sean gestionadas desde las comunidades autónomas, tal y como también ha reivindicado el Consell».

En este sentido, ha incidido en que resulta «impensable que un proyecto de movilidad sostenible, como es el ferrocarril, en el momento de emergencia climática que estamos viviendo, no sea gestionado e integrado en la movilidad de proximidad».