Catalunya destinará 40 millones de euros adicionales para políticas de cambio climático

El conseller de Territori i Sosteniblitat de la Generalitat, Damià Calvet, anunció que el próximo año el Gobierno catalán destinará 40 millones de euros adicionales para políticas de cambio climático, un presupuesto que servirá “tanto para acciones de mitigación y adaptación al cambio climático como para acciones de preservación del medio natural y de la biodiversidad”. Así lo anunció el conseller de Territori i Sostenibilitat, Damià Calvet, al finalizar la Asamblea de Regions4 que se celebró en el marco de la COP25 de Madrid.

“Serán 40 millones de euros que se añaden al presupuesto que ya tenemos de forma ordinaria en el presupuesto para políticas ambientales y que son una buena noticia para el clima a nivel de Catalunya pero también a nivel planetario”, indicó el conseller, quien añadió que “esta cantidad aumentará progresivamente hasta los 150 millones. Necesitamos más acción climática y más rápida y esta partida adicional nos lo permitirá hacer”. El conseller puso en valor el hecho que este dinero “provienen de unos impuestos ambientales finalistas”. resultado de la política de fiscalidad ambiental que el Gobierno lleva a cabo ante la emergencia climática.

El conseller Calvet participó en la Asamblea General de Regions4, de la cual Catalunya es miembro y promotora, que ha debatido la estrategia a seguir los próximos años

Según especificó el conseller, 20 millones se destinarán al fondo climático para emprender medidas de mitigación y de adaptación como pueden ser “ayudas para la transición energética, la descarbonización de la movilidad -con más y mejor transporte público y con ayudas a la ambientalitzación de flotas- y para incentivar la economía circular”. Una comisión definirá el destino de este presupuesto. Y los 20 millones restantes se destinarán al medio natural y a la biodiversidad “para preservar y proyectar nuestros espacios naturales y mejorar la gestión de nuestros parques naturales”, concluyó el  conseller.

Acción de Gobierno en la línea que marca la Comisión Europea

El consejero Calvet valoró positivamente “el anuncio de la Comisión Europea de una agenda ambiciosa en acción climática y la intención de hacer un pacto por el clima a nivel europeo”, así como también el anuncio que “el Banco Europeo de Inversiones invertirá en acciones que desarrollen proyectos de acción climática, en un fondo de transición justo o en un fondo de compensación; y todo esto se tiene que desarrollar los próximos 100 días”.

El Gobierno catalán aprovechó su participación en varios actos de la COP25 para explicar las políticas ambientales que está desarrollando

“Estar aquí en la COP25 y compartir con gobiernos subnacionales del mundo redes de trabajo conjunta nos permitirá adaptar las políticas catalanas a los nuevos vectores que incorpora la Comisión Europea”,  según el titular de Territori. De hecho, ha detallado que en la primera Cumbre catalana de acción climática que se hará en enero, se incorporarán los elementos que se están debatiendo estos días en  la cumbre mundial “para poder ir más allá”.

El Gobierno catalán aprovechó su participación en varios actos de la COP25 para explicar las políticas ambientales que está llevando a cabo, especialmente desde que el 2017 se aprobó la Ley del cambio climático. Y participó en las reuniones y actos de las organizaciones internacionales a las cuales pertenece como la Under2 Coalition o Regions4, que reivindican el papel activo que tienen los gobiernos subnacionales en las políticas ambientales que se llevan a cabo a nivel mundial.