Catalunya presidirá la Comunidad de Trabajo de los Pirineos hasta el 2022

Representantes políticos de los siete territorios de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos (CTP) se han reunido para ratificar su compromiso con la cooperación transfronteriza a través de la Declaración Común de Presidentes. El Gobierno de Aragón ha finalizado los dos años de presidencia de la CTP y ha pasado el testigo a la Generalitat de Catalunya, siguiente territorio en el orden de presidencias rotatorio de la CTP, quien la ostentará hasta final del 2021. Cabe recordar que la CTP está compuesta por las regiones francesas de Nouvelle-Aquitaine y Occitanie; las Comunidades Autónomas de Catalunya, Aragón, Navarra y Euskadi; y el Principado de Andorra.

Reunión de presidentes de la CTP

El presidente del Gobierno de Aragón y presidente saliente de la CTP, Javier Lambán, y la consejera de la presidencia y portavoz de la Generalitat de Catalunya y presidenta entrante de la CTP, Meritxell Budó, acompañados por los representantes del resto de las regiones del consorcio internacional firmaron la Declaración Común de Presidentes , con la que reafirman su compromiso con la Comunidad de Trabajo de los Pirineos. En esta declaración se afirma que la “movilidad, conectividad y accesibilidad” relanzarán las labores de la Comisión de infraestructuras, transporte y comunicaciones iniciadas anteriormente”.

Javier Lambán, resumió la labor realizada al decir que “En estos dos años de presidencia de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos hemos impulsado la Estrategia Pirenaica, plan de acción de la CTP para el periodo 2018-2024 que establece las prioridades de desarrollo de los Pirineos, ideada por Alain Rousset, presidente de Nouvelle-Aquitaine”.

Javier Lambán, presidente saliente de la CTP

Por su parte, Meritxell Budó, consejera de presidencia y portavoz de la Generalitat de Catalunya y presidenta entrante del Consorcio transfronterizo, subrayó que espera y desea mantener los retos de la CTP. “Para nosotros es fundamental estar en todos los debates europeos y dotar de legitimidad democrática a la cooperación transfronteriza. En Catalunya los Pirineos, además de ser una frontera física, son un enlace con Europa y una zona de relación con nuestros vecinos.”

La CTP celebró su XXXVII Consejo Plenario en Jaca

Durante el Consejo Plenario, el director de la CTP, Jean-Louis Valls, expuso los frutos obtenidos en varios frentes como el sanitario, los avances realizados en la puesta en marcha de la Estrategia Pirenaica y ofreció un resumen de las jornadas del programa POCTEFA del que la CTP es la Autoridad de Gestión.

Asimismo el Observatorio Pirenaico de Cambio Climático (OPCC) ofreció una actuación que ya estrenó para el concurso Interreg Project Slam, en el marco de la Semana Europea de las Ciudades y las Regiones organizada por la Comisión Europea. El OPCC fue impulsado por la Comunidad de Trabajo de los Pirineos en el 2010 bajo la presidencia de Midi Pyrénées y desde entonces es respaldado por los representantes políticos de los territorios pirenaicos.

La Comunidad de Trabajo de los Pirineos es autoridad de gestión del programa europeo Interreg V-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2014-2020), como ya lo fue del POCTEFA 2007-2013. El Programa POCTEFA 2014-2020 ha programado han programado 163 proyectos (43 de forma provisional) de cooperación transfronteriza cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional a través de tres convocatorias de proyectos.

Meritxell Budó (Catalunya), María Ubach (Andorra), Javier Lambán (Aragón) y Mathieu Bergé (Nueva Aquitania)

La presentación del plan de trabajo para los próximos dos años de la presidencia catalana de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos (CTP), ha tenido lugar durante el comité ejecutivo del consorcio transfronterizo, celebrado en la localidad leridana de Tremp, e incluye acciones en los distintos ejes de la Estrategia Pirenaica (cambio climático, movilidad, el atractivo del territorio y la gobernanza), así como en la propia gestión de los fondos POCTEFA para la cooperación transfronteriza.

Durante las sesiones de trabajo se han revisado también las tareas que se están realizando, de cara a la próxima programación de fondos europeos, para el desarrollo regional para el periodo 2021-2027, que van a definir un nuevo marco de cooperación y de desarrollo de proyectos transfronterizos.