Catalunya prevé recuperar a finales del 2022 el PIB de antes de la pandemia

La crisis derivada del Covid-19 ha hecho caer el PIB catalán un 11,5% el 2020, la caída más intensa de los principales países europeos y casi el doble que la del conjunto de la zona euro (6,6%). Este mayor impacto se explica fundamentalmente por el elevado peso que tiene el sector turístico en la economía catalana. Por otro lado, Catalunya registrará en el 2021-22 uno de los incrementos del PIB más intensos, hecho que le permitirá recuperar a finales de 2022 el nivel de PIB que tenía antes de la pandemia, de la mano del consumo privado y los fondos Next Generation EU.

Esta es una de las principales conclusiones de la Memoria Económica de Catalunya 2020 del Consell General de Cambres de Catalunya que se ha presentado este viernes en la Llotja de Mar de Barcelona en un contexto caracterizado por el cambio de expectativas que ha generado el rápido ritmo de vacunación. Este cambio de tendencia permite divisar una recuperación económica vigorosa a escala global en los próximos trimestres, siempre y cuando no aparezcan nuevas variantes del Covid resistentes.

La Memoria incluye este año el monográfico “Impacto del Covid-19 sobre la economía, la empresa y la sociedad” con nueve artículos de expertos que, por un lado, aportan su visión de cómo ha afectado la pandemia en ámbitos sociales como el sanitario, el bienestar o la forma de trabajar, y, por otro lado, ayudan a profundizar en ámbitos temáticos clave como son las empresas, el turismo o la revolución tecnológica.

El acto ha sido presidido por el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès y han participado: la presidenta de la Cambra de Barcelona, Mònica Roca; el presidente del Consell de Cambres de Catalunya, Jaume Fàbrega; la directora de la Memoria Económica, Carme Poveda; y el catedrático de la UPF y colaborador de la Memoria, Oriol Amat.