Catalunya repunta en turismo internacional

El conseller d’Empresa i Treball de la Generalitat, Roger Torrent, acompañado por la delegada del Govern de la Generalitat en Madrid, Ester Capella; la directora general de Turisme, Marta Domènech y el director de l’Agència Catalana de Turisme (ACT), Narcís Ferrer, inauguró el stand de Catalunya en la feria internacional Fitur, que se celebra hasta el 23 de enero en Madrid. 

El conseller Torrent realizó un balance del año turístico 2021 en el que, la llegada de turismo internacional a Catalunya, con 5,6 millones de visitantes, ha aumentado un 101,3% respecto a 2020. 

En este sentido, el gasto acumulado se ha situado en 4.955 millones de euros y el gasto medio por persona extranjera ha sido de 954 euros, recuperándose ligeramente respecto al 2019. Torrent explicó que «el 2021 ha sido el año del inicio de la recuperación, pero aún estamos lejos de las cifras previas a la pandemia». Hay que recordar que, en el año 2020, Catalunya recibió cerca de un 83% menos de turismo extranjero que en el 2019, como consecuencia de la crisis de Covid-19 y el cierre de fronteras. 

Roger Torrent y Alfonso Rueda Valenzuela
El conseller d’Empresa i Treball, Roger Torrent en la reunión con el vicepresidente de la Xunta de Galicia y consejero de Presidencia, Justicia y Turismo, Alfonso Rueda Valenzuela

El conseller afirmó que «queremos que el 2022 sea el año de la reactivación turística. Y esperamos que así sea, a pesar de las inevitables incertidumbres». En este sentido, el conseller d’Empresa i Treball destacó que «tenemos un sector turístico preparado y totalmente adaptado a la situación; las campañas de vacunación están funcionando; y las situaciones anómalas desaniman cada vez menos a la gente a vivir experiencias turísticas». Torrent aseguró que «estamos preparados para realizar la mejor promoción internacional posible, trabajando para promover un turismo más ético, innovador y responsable».

Más datos del balance

Las pernoctaciones totales en Catalunya en el 2021 han superado los 52 millones, una cifra que supone un 209% más que en el 2020 y un 43% menos que en el 2019. Destaca la marca Costa Daurada, y por meses, julio, agosto y septiembre han sido los que más pernoctaciones han tenido. Por tipo de establecimiento, destacan los hoteles y apartamentos, con un aumento de más del 80% respecto al 2020, pero sin recuperar aún los datos del 2019. En cuanto al turismo procedente del resto del Estado en Catalunya, hasta noviembre del 2021 ha aumentado un 115%. En el caso de los viajes de los catalanes en el segundo trimestre del 2021 se acercan a los datos del tercer trimestre del 2020 pero representa un 29% menos respecto al 2019. La duración media de la estancia ha sido de 2,66 días, menos que en el 2019 que fue de 3,97 días y en el 2020, del 4,81.

El Departament d’Empresa i Treball se suma a la Declaración de Glasgow

En el marco de Fitur, el conseller d’Empresa i Treball también firmó la Declaración de Turismo de Glasgow (Climate Action in Tourism Glasgow Declaration) que es el resultado de la última cumbre sobre emergencia climática COP26 celebrada el pasado otoño en la capital escocesa. En el stand de Catalunya, y en presencia de Alessandra Priante, directora de Europa de la Organización Mundial del Turismo (OMT), y de Dereck Glaesser, director de Sostenibilidad de la OMT, el conseller firmó el compromiso de Catalunya para luchar contra el cambio climático también desde el sector turístico. Esta firma supone la confirmación del nuevo modelo y los nuevos objetivos impulsados por el Govern de la Generalitat y el Departament d’Empresa i Ocupació. «La declaración de Glasgow -dijo el conseller Torrent- debe servir de estímulo para que nuestro sector turístico catalán despliegue acciones vinculadas a la preservación del clima. Con esta firma, asumimos el compromiso de tener definido, en el plazo de un año, un Plan de Acción Climática que estará en sintonía con el Plan de Sostenibilidad Turística que ya estamos desarrollando desde la Direcció General de Turisme y l’Agència Catalana de Turisme».

Roger Torrent y Javier Urtado
El conseller d’Empresa i Treball, Roger Torrent con el consejero de Turismo, Comercio y Consumo del País Vasco, Javier Urtado

Proyectos turísticos con Euskadi y Galicia

El conseller d’Empresa i Treball ha celebrado varias jornadas de trabajo. Una de ellas fue la reunión mantenida con el consejero de Turismo, Comercio y Consumo del País Vasco, Javier Hurtado. Durante el encuentro se acordó dar un mayor impulso a la gestión y promoción del Camí Ignasià, el año que se cumple el quinto aniversario de la conversión de Ignasi de Loiola.  En la actualidad, los dos territorios ya están trabajando, junto con La Rioja, Aragón y Navarra, en un plan de acción y existe una secretaría técnica que detecta todas las necesidades de las distintas zonas para ampliar el material promocional conjunto disponible. La intención es poder contar con un vídeo y una web turística del Camí Ignasià para proyectarlo a los mercados internacionales. 

En la reunión también se habló de la primera convocatoria del Programa Experiencias Turismo España, dotado con 26 millones de euros y financiado con fondos Next Generation. El objetivo de este programa es incrementar y mejorar las experiencias que conforman la oferta turística española. En este sentido, en la reunión se planteó la posibilidad de aprovechar este programa para financiar desarrollos tecnológicos o proyectos que promuevan la sostenibilidad ambiental, social y cultural en el Camí Ignasià. Finalmente, otro de los temas tratados fue la posible erosión de competencias que pueden suponer los Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos. Torrent también se reunió con el vicepresidente de la Xunta de Galicia y consejero de Presidencia, Justicia y Turismo, Alfonso Rueda Valenzuela, y con la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro Domínguez. La reunión sirvió para hablar del Camino de Santiago a su paso por el territorio catalán. En este sentido, se ha trasladado la intención, por parte de Catalunya, de instalar un hito del Camino de Santiago en un punto emblemático del tramo catalán del camino.