Catalunya se fija en el modelo de París para la distribución de última milla

El conseller de Territori i Sostenibilitat de la Generalitat, Damià Calvet, acompañado del secretario de Infraestructures i Mobilitat, Isidre Gavín; del presidente de Cimalsa, Enric Ticó, y del director general de la Autoritat del Transport Metropolità (ATM), Pere Torres, ha visitado hoy el complejo logístico intermodal Chapelle International en París. La visita del conseller tiene como objetivo conocer  varios proyectos relacionados con la movilidad sostenible y la logística y se enmarca en la política de la Generalitat de encontrar nuevas soluciones para reducir la contaminación atmosférica del área de Barcelona.

La plataforma logística multimodal implantada en la capital francesa combina el sistema ferroviario con la distribución urbana de mercancías

Durante la visita, el conseller  ha podido conocer con profundidad Chapelle Intenational, una plataforma logística multimodal creada enParís para afrontar los retos de la distribución urbana de mercancías (DUM) y su conexión con el sistema ferroviario. El proyecto integra transporte ferroviario y última milla con las cadenas de suministro.

La visita a París del conseller tiene como objetivo conocer varios proyectos relacionados con la movilidad sostenible y la logística

Al finalizar la visita, Calvet ha explicado que han podido conocer “una experiencia intermodal urbana que combina la gran distribución de mercancías con la última milla. Esto es hablar de logística en mayúsculas, de transporte sostenible y, por lo tanto, de calidad del aire y de salud de las personas”. El conseller ha recordado que el cambio de hábitos de compra, con un crecimiento muy importante del comercio electrónico y la entrega inmediata de los productos a los domicilios, ha repercutido en el tráfico “y hemos visto que lo que es una oportunidad para el sector tiene una incidencia directa en la contaminación urbana”. Para Calvet, los retos de la DUM se tienen que afrontar desde la gran logística hasta la distribución urbana. El nuevo Plan director de movilidad 2020-2025, que está elaborando la ATM, incorpora por primera vez la DUM entre sus objetivos.

Precisamente, el pasado mes de marzo, el Departament de Territori y Sostenibilitat y la ATM de Barcelona organizaron la jornada “Los retos de la DUM”, donde se trataron diferentes aspectos relacionados con la última milla y sobre como mitigar los efectos de los vehículos de mercancías en las ciudades, que van cada vez en aumento por el gran incremento del comercio electrónico y de la entrega justin-time.

“Hemos podido conocer un proyecto de logística en mayúsculas, de transporte sostenible y, por lo tanto, de calidad del aire y de salud de las personas”, ha explicado el titular de Territori y Sostenibilitat Calvet y la comitiva catalana durante la visita al área de distribución de Chapelle International

Según los datos del estudio “Comercio online y movilidad: orientaciones hacia un modelo sostenible en Catalunya”, impulsado por el Departament d’Empresa  i Coneixement, en el 2018 el comprador online de Catalunya hizo 17,8 compras el año de media. A nivel global, en Catalunya actualmente se realizan 53 millones de compras online y si el sector sigue creciendo a ritmos superiores al 20% anuales, la previsión es que se generarán 8 millones de entregas a domicilio nuevas cada año.

Calvet se reúne esta tarde con el director general del île de France Mobilité y presidente de la Asociación de Autoridades Metropolitanas del Transporte (EMTA), Laurent Probst, para obtener información de los proyectos de descarbonización de la flota de transportes y sobre la apuesta de París por los autobuses eléctricos y otras energías alternativas.