La Cátedra Mare Nostrum entrega los premios Fin de Grado y Fin de Máster de la edición 2022
El puerto de Cartagena ha renovado la Cátedra Interuniversitaria de Medio Ambiente Mare Nostrum (Cátedra de Medio Ambiente APC-CMN) mediante un convenio firmado en el salón de actos de la Autoridad Portuaria con la Universidad Politécnica de Cartagena y la Universidad de Murcia.
A la firma del convenio ha asistido Pedro Pablo Hernández, vicepresidente de la APC; la rectora de la UPCT, Beatriz Miguel; y el rector de la UMU, José Luján. Cabe recordar que la Cátedra Mare Nostrum comenzó en el año 2015 como una alianza entre el puerto de Cartagena y las universidades para avanzar hacia un puerto más sostenible a través de la investigación de I+D+I, de asistencia tecnológica y científica, formativas y divulgativas en el ámbito medioambiental.

El Convenio detalla las acciones del Convenio de colaboración que recogerá las actividades de investigación y asistencia técnica y formativa en materia de Medio Ambiente a desarrollar por los grupos de investigación de ambas Universidades, y podrá dar cabida a otros Centros de Investigación, profesionales y entidades colaboradoras en esta materia, con la finalidad de ir dotando a la Cátedra de un equipo multidisciplinar y especializado que lleve a cabo sus actividades en un marco de estrecha colaboración y cooperación.
Premios del 2022
En el acto institucional también se ha hecho entrega de los Premios de la Cátedra de Medio Ambiente APC-Mare Nostrum 2022 en las modalidades de Fin de Grado y Fin de Máster, a Jesús Cabezos Olmedo, de la Universidad Politécnica de Cartagena, y Antonio Ortolano Muñoz, de la Universidad de Murcia, respectivamente, seleccionados entre los seis trabajos aspirantes.
El premio Fin de Grado se centra en una “Simulación de un terminal de contenedores mediante herramienta computacional” tiene como objetivo la transformación digital en el marco de la Industria 4.0 para mejorar la competitividad de la cadena de valor del sector portuario español. Apuesta por la innovación, la sostenibilidad y la seguridad, a través de la realización de un “gemelo digital” de una terminal marítima ubicada en las instalaciones del puerto de Cartagena y en colaboración con la empresa Terminal Marítima de Cartagena.
Por su parte, el Trabajo de Fin de Máster se basa en la “Comparación de métodos de vídeo-censo de peces para su futura aplicación en estudios de poblamiento del mesofótico mediterráneo”, con el objetivo de contribuir a la biodiversidad y gestión responsable de especies y hábitats a través de uso de los avances tecnológicos en la captación de imágenes de vídeo submarino
Puerto logístico y sostenible
La Cátedra Mare Nostrum, ahora prorrogada, se centrará en temas relacionados con la biodiversidad y con la gestión responsable de las especies y de los hábitats, principalmente, del entorno portuario, el fomento de conceptos y herramientas ambientales, tales como los Bancos de Conservación de la Naturaleza, la custodia ambiental del territorio, la gestión de los recursos naturales, la integración de la evaluación ambiental en la planificación y gestión de las empresas, así como el diseño de medidas dirigidas a la conservación, uso sostenible, mejora, restauración y compensación del patrimonio natural y de la biodiversidad.
El papel de la Autoridad Portuaria de Cartagena es el de colaborar con ambas Universidades en la realización de actividades de asesoramiento, investigación y formación, pondrá a su disposición las instalaciones propias que puedan ser necesarias para el desarrollo de la Cátedra, promoverá actividades de divulgación, difusión, comunicación y promoción de las actuaciones llevadas a cabo y colaborará en la búsqueda de fondos europeos y de investigación destinados a la realización de actividades relacionadas con la protección, conservación y mejora del medio ambiente.
Según señala el vicepresidente Pedro Pablo Hernández, “debemos buscar los mejores aliados para contribuir a mejorar la vida de las personas, poniendo en valor nuestro puerto como hub logístico sin olvidar la protección de nuestro entorno marino y terrestre”.