CEL anuncia los finalistas a la mejor start-up logística del año

El Centro Español de Logística (CEL), referente de la profesión y actividad logística en España, en colaboración con Everis Initiatives celebra la segunda edición del Premio CEL Start-up. El evento busca la participación de start-ups con proyectos de cadena de suministro 4.0, robotización, plataformas colaborativas y otras tecnologías con el fin de impulsar la innovación y el emprendimiento en procesos logísticos de almacenaje, transporte, logística de producción, última milla y, como incorporación de este año, de simulación y gamificación.

Tras posponer el encuentro que iba a celebrarse como cada año en el Día de la Logística (el pasado 16 de abril), CEL retoma la gala en formato virtual. Tras la preselección de los proyectos más innovadores recibidos, se han clasificado un total de 10 finalistas ante un jurado compuestos por grandes profesionales reunido para esta edición. “El próximo diciembre de 2020 podremos conocer a los ganadores en todas las categorías”, aseguran desde el Centro Español de Logística.

La calidad de los proyectos presentados ha sido realmente alta y estamos agradecidos por la gran participación en esta edición

Los 10 proyectos que compiten para recibir la distinción de “Mejor start-up logística del año”, son los siguientes:

-PayMark Fast. Empresa tecnológica especializada en la identificación de productos a través de un etiquetado RFID que busca optimizar todos los procesos operativos y logísticos. Ofrece una solución paquetizada a las empresas para identificar automáticamente toda la mercancía sin errores. Esto contribuye a maximizar su producción, garantizar el control de la calidad y la trazabilidad y aumentar la flexibilidad operativa con unas instalaciones de manufactura más inteligentes y conectadas aportando una gran ventaja competitiva.

-Logístiko. Ofrece una plataforma SaaS que ayuda a empresas de distribución de cualquier tamaño y sector a simplificar su día a día, reducir los costes asociados a cada entrega y mejorar la satisfacción de sus clientes, gracias a la optimización de rutas.

-iCommunity Labs. Transformación digital aplicada mediante tecnología Blockchain. Proporcionan o personalizan soluciones «llave en mano» sobre su plataforma Blockchain-as-a-Service, eliminando las barreras para acceder a esta tecnología. Para el sector distribución y logístico ya disponen de un caso de uso listo para ser implantados o integrado: iBS-Logistic.

Mensos. Empresa de reparto sostenible, principalmente mediante bicicletas, a las que se les incorpora un sistema de trazabilidad y control de temperatura mediante un equipo autosuficiente con paneles solares.

ChainGO Tech. Desarrolla y comercializa soluciones basadas en tecnología blockchain y cadena de suministro. Presentan ChainGO Freight, un software colaborativo en el que los actores involucrados en un proceso de transporte de mercancías, gestionan y comparten toda la información necesaria para el proceso logístico de una forma más segura, eficiente y sencilla.

CEL retoma la gala en formato virtual. El próximo diciembre de 2020 podremos conocer a los ganadores en todas las categorías

Mox. App de delivery última milla que potencia la relación repartidor-Mox a través de desarrollos tech (reduciendo rotación y aumentando fidelidad) y la mejora de la relación comercio-restaurante mediante la publicidad in-app (potenciando engagement y recurrencia de pedidos).

Zeleros Hyperloop. Compañía tecnológica que diseña, fabrica y comercializa los vehículos del sistema hyperloop. Su propuesta permite reducir drásticamente los costes asociados a la infraestructura, combinando lo mejor de la alta velocidad ferroviaria y de la aviación, y garantizando a su vez la seguridad de los pasajeros y mercancías. Zeleros ya ha desarrollado un sistema de transporte eléctrico para el transporte de containers intra-puerto.

Freightol. Herramienta que permite a las empresas cotizar, comparar y comprar los fletes de transporte de freight forwarders en todo el mundo. Verticalizado por servicio aéreo, marítimo, terrestre, ferrocarril y courier.

AllRead Machine Learning Technologies. Solución basada en deep learning para detectar y digitalizar texto, códigos y símbolos en las cadenas de suministro. El software procesa automáticamente las imágenes tomadas por una cámara móvil o fija y proporciona la extracción digital de la información valiosa, para integrarse en el sistema de gestión existente. El software encuentra el texto en cualquier lugar y ángulo, resiste el polvo, el desenfoque, las manchas y el movimiento y alcanza la máxima precisión con una curva de aprendizaje rápida.

Trucksters Utiliza un innovador sistema de transportes de mercancías por carretera basada en tecnología y relevos. Su software basado en Inteligencia Artificial y Big Data optimiza la gestión de los conductores a través de “relevos”. Consigue que diferentes conductores se intercambien a lo largo de una ruta y así optimizar la gestión de camiones a larga distancia: un conductor coge un camión, lo conduce 4,5 horas hasta que llega a una “posta”, y allí se intercambia el camión para que lo conduzca otro conductor. El sistema Trucksters facilita un servicio de transporte terrestre con tiempos de transporte aéreo, permitiendo a los conductores ida y vuelta en el mismo día.

Los acontecimientos de este año han acelerado la transformación del modelo logístico

Ramón García, director de Innovación del Centro Español de Logística comenta que “La creación de los Premios CEL, es de gran utilidad para impulsar la innovación. Desde CEL insistimos en fomentar el ecosistema en el que las soluciones que aportan las start-ups pueden ser la clave para responder a la necesidad de innovación de las compañías con más experiencia en el sector”, comenta. “La inevitable necesidad de diferenciarse del sector más tradicional, puede encontrar el “match” perfecto en el espíritu emprendedor de las start-ups”.

En esta misma línea, Ana Peñuela, socia de la iniciativa logística de Everis Initiatives, comenta: “El sector de la logística está apostando por la innovación y la incorporación de tecnologías disruptivas en sus procesos. Desde Everis queremos impulsar el ecosistema emprendedor que presenta soluciones tecnológicas realmente interesantes y ayudar a las start-ups a tener visibilidad en el sector con el objetivo de llevar sus soluciones al mercado. La calidad de los proyectos presentados ha sido realmente alta y estamos agradecidos por la gran participación en esta edición. Desde everis seguiremos colaborando con CEL para impulsar este tipo de iniciativas”.