ACBE pone el broche de oro a su centenario con una nueva jornada

La Asociación de Consignatarios de Buques y Estibadores del Puerto de Bilbao (ACBE) llega al final de los actos conmemorativos de su centenario, con el quinto y último encuentro público que ha tenido lugar este viernes en el salón de actos de la Cámara de Comercio de Bilbao.

En esta ocasión, y tras la presentación a cargo de la presidenta de ACBE, Virginia Navarro, se celebró una conferencia y mesa redonda en torno a “Evolución de la Consignación y la Estiba en el puerto de Bilbao”. Intervinieron el presidente de Cámarabilbao, José Ángel Corres, y el abogado maritimista Juan Ignacio Beitia, socio fundador de Actam Abogados.

ACBE vuelve a su casa

Virginia Navarro agradeció que la última de las jornadas se celebra en el lugar en el que la ACBE nació hace un siglo en la misma sede en que se celebró la jornada, destacando la importancia que para el sector marítimo portuario ha tenido y tiene Cámarabilbao. También a su presidente, quien también fuera presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao y conoce el sector “de primera mano”.

La “época dorada” en torno a la década de los 80 del siglo pasado, fue un momento de esplendor para los consignatarios del puerto de Bilbao. Fueron tiempos que “difícilmente volveremos a ver”, pero los profesionales deberán “buscar un nuevo formato” para seguir luchando por lo local y por el futuro del puerto de Bilbao.

Por su parte, Juan Beitia destacó la “confianza” en las personas para explicar el desarrollo de la Asociación durante 100 años, puesto que esta agrupación de empresas fue primero de personas. En un contexto de primeros de siglo el consignatario era figura predominante en el sector marítimo y portuario, en unas funciones imprescindibles para el armador, y el puerto, a pesar de la escasez de posibilidad de comunicaciones en la época.

La evolución tecnológica ha evolucionado desde entonces desde el télex, al blockchain, pasando por el fax y el correo electrónico: eran tiempos en que la confianza entre armador y el consignatario era esencial. Fue pasando revista a la historia desde entonces hasta hoy, mencionando la Guerra Civil, la introducción del contenedor, la crisis del petróleo, las diferentes leyes de marina mercante y puertos, la crisis naviera de los años 90, los problemas de la estiba, con su apartado propio desde la OTP a las CPE, pasando por las APIE y las SAGEP.

Asistentes al último de los actos del Centenario de la Asociación de Consignatarios de Buques y Estibadores del Puerto de Bilbao (ACBE)
Asistentes al último de los actos del Centenario de la Asociación de Consignatarios de Buques y Estibadores del Puerto de Bilbao (ACBE)

Señaló Beitia que esta reunión llega en un momento “dulce” para el puerto de Bilbao en lo referido a la estiba, pues tras unos años convulsos, se aclara el futuro para los próximos seis años. Recordar que representantes de Bilboestiba, las empresas estibadoras (Bergé, CSP Spain, SLP y Toro y Betolaza), los sindicatos Coordinadora y UGT, y la Autoridad Portuaria de Bilbao escenificaron recientemente un futuro de “paz social” a seis años.

Un acuerdo “insólito” señalaron entonces, fruto de la negociación y “la altura de miras de las empresas y los sindicatos firmantes” y que proporciona una “estabilidad temporal inédita” en la historia reciente del puerto de Bilbao y que ningún otro puerto de sistema OPPE puede esgrimir.

El ponente señaló el “dislate jurídico” que durante 150 años asimilaban al consignatario con el naviero, ocasionando múltiples litigios, hasta la Ley de Navegación Marítima del 2014, que corrigió el error. En los últimos años, el consignatario ha vivido el “gran desafío” de la concentración de las navieras, que han cambiado incluso la configuración de los puertos y que han provocado importantes cambios también en el sector de la consignación, que han tenido que adaptarse como operador logístico y centrándose en nichos de mercado, como el transporte especial.

Mesa redonda de expresidentes

A continuación, se celebró una mesa redonda que contó con la participación de los expresidentes de la Asociación de Consignatarios de Buques y Estibadores del Puerto de Bilbao: Juan José Loredo Mutiozabal, Miguel de Aguirre y Arrarte y Gorka Ormaza Urtiaga. No pudieron asistir Carlos Lobato y Juan Correa pero aún así, la charla y el debate resultaron tremendamente amenos.

José Ángel Corres destacó su papel como expresidente de la APB y cómo el sector ha ido perdiendo peso en la propia Cámara. Inició la ronda intervenciones Juan José Loredo, quien señaló el nivel de conflictividad laboral en la estiba en el tiempo en que fue presidente (1998-2000). Señaló la “debilidad” de un sector en el que los acontecimientos que suceden, repercuten en la actividad portuaria y sobre la que el sector no tiene ningún poder.

Loredo insistió en que el futuro del consignatario pasa por la adaptación a las nuevas circunstancias que ha traído la integración de las navieras y la digitalización. Esta adaptación pasa por extenderse de modo global, por un lado, y ampliando su portfolio de servicios, integrando labores de transporte, aduanas y tránsito.

Gorka Ormaza: “La competitividad mal entendida puede acabar con el consignatario”

Miguel Aguirre, presidente del 2000 al 2008, señaló la pérdida de poder del consignatario local frente a la globalización del comercio internacional y las imposiciones de las navieras. Argumentó sobre el empoderamiento de un sector. Para el futuro, la incertidumbre reina en un sector entre la lucha por el dominio del mar por parte de las navieras han dejado al consignatario como mero espectador.

Mesa redonda de expresidentes, con Gorka Ormaza, Juan José Loredo, Miguel de Aguirre y José Ángel Corres
Mesa redonda de expresidentes, con Gorka Ormaza, Juan José Loredo, Miguel de Aguirre y José Ángel Corres

Por su parte, Gorka Ormaza señaló que en el tiempo de su presidencia (2014-2019) se dio certidumbre a la figura del consignatario con la ley de navegación marítima del 2014, los conflictos en la estiba y los problemas en los convenios colectivos de las empresas consignatarias.

De cara al futuro, Ormaza coincidió en la adaptación a los nuevos tiempos, aportando valor añadido. En el tráfico de contendor es más difícil hacerse un hueco diferencial mientas que hay otros sectores, como los buques tramp, en spot, con más posibilidades en el nicho de las cargas de proyecto y otras especializadas.  

Broche de oro

Esta jornada ha tenido como antecedente la cumbre portuaria del norte, que reunió a siete presidentes y un director de los puertos del Atlántico y Cantábrico, una anterior en la que intervinieron los representantes de los nueve ayuntamientos ribereños del puerto de Bilbao, la que reunió a directores del puerto vizcaíno junto a los artífices de la salida al exterior del puerto y el homenaje público del Ayuntamiento de Bilbao a los miembros fundadores de ACBE.

Además, la Asociación de Consignatarios de Buques y Estibadores del Puerto de Bilbao celebró un acto institucional a mediados de junio pasado, con la presencia de autoridades, instituciones y empresas no sólo de la comunidad marítimo portuaria.