Centrados en la actualización permanente de los contenidos formativos

Nuestra apuesta de futuro es la adquisición y retención de talento.

Los estudios de postgrado han de ser profesionalizantes y de calidad, ajustados a las demandas del sector, para posibilitar la incorporación al mercado laboral.

La dificultad para colmar las necesidades de demanda de profesionales de las empresas logísticas se debe, quizá, porque estamos ante un ámbito poco conocido para los estudiantes, y que requiere una especialización que no se obtiene si no se realizan unos estudios específicos al respecto. Los grados, forzosamente, han de ser generalistas, y de ahí la importancia de plantear unos estudios de postgrado profesionalizantes y de calidad, que se ajusten a las demandas del sector, para así posibilitar la incorporación de los egresados al mercado laboral.

Al hilo de lo comentado, los estudios que se desarrollan en los grados, refieren –y así debe ser- una visión general de los contenidos que se imparten, siendo este, como otros muchos sectores, algo mucho más específico, que solo es recogido de manera tangencial en muchos casos. Quizá por ello, nuestra labor de promoción ha der ser intensa, máxime cuando hay tantas y tan interesantes opciones de trabajo en este ámbito.

Adecuada difusión de los estudios de comercio exterior 

A tenor de la variedad de titulaciones que poseen las personas que acceden al máster, debemos concluir que así es. De hecho, nuestro alumnado, aun caracterizado con el denominador común de poseer una marcada inquietud por adquirir un profundo conocimiento del sector, responde a perfiles muy distintos en lo que a su formación respecta, ya que no solo proviene del campo del Derecho, sino que también acceden al título personas que han estudiado ADE, náutica, ingeniería industrial… Entendemos que esta diversidad resulta sumamente enriquecedora para el conjunto y cubre también, en la medida de lo posible, las distintas salidas que nos ofrece el mercado.

Basándonos en lo que los empleadores nos transmiten, no hay duda de que cumplimos con el objetivo de formar a los estudiantes para ingresar en las empresas, como así prueba nuestro índice de empleo encajado, cercano al 100%. Año tras año, testamos el mercado para detectar cuáles son sus demandas y tratar de dar respuesta a las mismas. Solo de esta manera puede evitarse la concurrencia de lagunas en la formación de nuestro alumnado, y, lo que sería aún peor, una falta de coherencia entre los contenidos que se imparten y lo que las empresas necesitan.

La incorporación de nuevas técnicas (gamificación y simulación digital) al ámbito de la enseñanza, solo puede valorarse de forma positiva, y, a buen seguro, veremos sus resultados en un futuro próximo.

Las ventajas de Deusto

Los dos pilares fundamentales en los que se asienta el título, son, sin duda alguna, la calidad de las prácticas ofertadas y su alta empleabilidad –cercana al 100%-. Si a ello unimos un precio tremendamente competitivo –gracias a la subvención que recibimos desde el Gobierno Vasco-; la realización de un viaje a Londres, como parte del programa del máster, para visitar las principales instituciones del sector; y una clara vocación internacional –empezando por el hecho de que, normalmente, más de un tercio de los estudiantes son extranjeros, podemos afirmar que estamos ante uno de los principales medios de formación en lo que al sector marítimo se refiere.

Como ya se ha dicho, nuestro mayor esfuerzo se centra en la actualización permanente de los contenidos del máster y, en consecuencia, estamos siempre en contacto con las distintas empresas del sector, a fin de atender a sus demandas en este campo, y garantizar que nuestros estudiantes se encuentren perfectamente preparados para afrontarlas con éxito.

En conclusión, nuestra apuesta de futuro es la adquisición y retención de talento, así como la internacionalización, atendiendo al mismo tiempo a las demandas del sector, para garantizar de este modo la plena vigencia y utilidad práctica de los conocimientos adquiridos.