Institut Les Salines, centro de referencia en estudios de logística con visión de futuro

El Institut Les Salines, uno de los principales centros de formación en logística de Catalunya, ubicado en El Prat de Llobregat, en pleno epicentro logístico catalán, ha pasado de formar a 700 alumnos a unos 1.250 en los últimos seis años. Para el 2022, espera alcanzar el máximo número de alumnos con aproximadamente unos 1.400.

El Instituto colabora estrechamente con el puerto de Barcelona y el Ayuntamiento del Prat de Llobregat. Ambas instituciones, junto con Les Salines, están muy implicado en la Formación Profesional Dual y por este motivo, ya hay planes para ampliar el centro.

Miguel Ángel Noval y Enric Colomer, director y jefe de Estudios del I. Les Salines, respectivamente, afirman que este gran incremento de estudiantes se debe principalmente a la sólida formación que ofrece el centro en materia de transporte, logística y comercio, lo que demuestra la eficacia de sus programas y la confianza que las empresas e instituciones depositan en ellos para el desarrollo de la FP Dual.

A diferencia de hace 6 años, el centro hoy en día ofrece varios grados de Formación Profesional directamente vinculados al sector. «En sus inicios, en el grado de formación internacional y logística no teníamos a más de 70 alumnos, pero ahora tenemos a más de 210», indica el jefe de Estudios del I. Les Salines, Enric Colomer. 

En cuanto a las prácticas en empresas contempladas en la FP Dual, Colomer señala que colaboran con transitarios, consignatarios, navieras y agencias de aduanas de la comunidad portuaria de Barcelona. «Las prácticas suelen realizarse en segundo curso, y en la FP Dual de mayo, junio y septiembre».

Miguel Ángel Noval, director del Institut Les Salines

 «El objetivo de la Formación Profesional es preparar a los alumnos para el mundo laboral, por lo que tenemos que escuchar qué necesitan las empresas y si piden un perfil muy concreto, debemos ser capaces y ágiles para crear este perfil»

En cuanto a la incorporación al mercado laboral, por lo que respecta a la FP Dual, las tasas rondan el 85%, una cifra que demuestra la eficacia de los planteamientos y estudios de Les Salines. Solo el 7,14% de los alumnos del curso de comercio internacional acaban buscando trabajo, y el 13,04% en el caso del curso de transporte y logística.

En este sentido, según Enric Colomer, la FP Dual es una ventaja para las empresas y es una formación que se acabará implantando: «Las empresas forman a los alumnos, y cuando surja una vacante, buscarán a uno de ellos, ya que los han formado ellos mismos casi en su totalidad».

El Institut Les Salines trabaja para poner en práctica un nuevo temario de administración y finanzas específico para el sector logístico

Miguel Ángel Noval, director del I. Les Salines, por su parte, explica: «Siempre miramos que si una empresa quiere muchos alumnos y el índice de contratación es muy bajo es una empresa que no entra dentro de nuestra línea ideal de trabajo». Porque, según Noval, el objetivo es formar a las personas para la empleabilidad: «Es cierto que tienen que hacer prácticas, pero el objetivo de las prácticas es que pongan en conocimiento todo lo que han aprendido y para la empresa tiene que ser una selección de personal, porque conocen al alumno y acaban formándolo».

Nuevos horizontes

Desde principios del 2021, el Institut Les Salines ha registrado un gran aumento de solicitud de alumnos por parte de las empresas, unido al incremento del tráfico y de la demanda en todo el sector logístico. Asimismo, como señala Colomer, «este incremento se debe a que el sector ha tomado conciencia de nuestra forma de trabajar y también se interesa por esta metodología».

De cara a un futuro, según Enric Colomer y Miguel Ángel Noval, el instituto quiere poner en práctica un nuevo temario de administración y finanzas con perfil logístico, que indican, está sobre la mesa. «Lo estamos desarrollando y veremos cómo se puede implementar. Queremos ser pioneros en esta iniciativa, lo estamos tratando con el Departament d’Educació de la Generalitat».

Enric Colomer, jefe de Estudios del Institut Les Salines

«En sus inicios, en el grado de formación internacional y logística no teníamos a más de 70 alumnos, pero ahora tenemos a más de 210»

En este aspecto, Miguel Ángel Noval explica que «el objetivo de la Formación Profesional es preparar a los alumnos para el mundo laboral, por lo que tenemos que escuchar qué necesitan las empresas y si piden un perfil muy concreto, debemos ser capaces y ágiles para crear este perfil».

El Institut Les Salines también está desarrollando un proyecto piloto, junto con tres centros de Catalunya, en los que se desarrolla la Formación Profesionalizadora, también conocida como de nuevas oportunidades. El objetivo es reinsertar a los jóvenes de entre 17 y 21 años en el mercado laboral ofreciéndoles nuevas oportunidades de trabajo y ver en qué les gustaría especializarse.

Además, el Institut Les Salines trabaja estrechamente con la Escola Europea en base al proyecto europeo YEP MED, un programa europeo que se basa en la FP Dual y en la relación entre el puerto, los centros de formación y las empresas portuarias para que los alumnos desarrollen sus prácticas y acaben incorporándose a la plantilla, con unos conocimientos adecuados a las necesidades del comercio exterior.

Como ya hicieron en marzo de este año, el programa permite a los estudiantes de transporte y logística conocer el puerto de Barcelona, sus infraestructuras, equipamiento y operativa logística, así como su gestión medioambiental y transformación digital.El objetivo que se persigue con estas iniciativas, según Miguel Ángel Noval, director de I. Les Salines, es buscar metodologías innovadoras en el aprendizaje. «La educación basada en proyectos es más popular entre los alumnos y hoy estamos en contacto con varios centros de todo el Mediterráneo para colaborar y simular operaciones de empresas».

Para finalizar, Miguel Ángel Noval y Enric Colomer ponen en valor el gran trabajo realizado por los profesores del centro Les Salines del Prat: «Lo más importante es destacar que la principal labor la realizan los profesores. El profesorado es lo más importante que tenemos, gracias al cuadro de profesores, todo funciona».