La cercanía de un proceso electoral logró reunir a representantes de un amplio espectro político en la inauguración de la ampliación del Centro de Transportes de Burgos (CT Burgos), un evento en el que participaron desde el presidente del Senado, Ander Gil (PSOE); el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco (PP); el alcalde de Burgos, Daniel de la Rosa (PSOE); y hasta una exministra de Fomento, Ana Pastor (PP).
El encuentro fue presentado y moderado por el director gerente de CT Burgos, Gonzalo Ansótegui quien señaló que la ampliación “impulsa aún más nuestra estrategia de desarrollar el Corredor Atlántico y que seamos un motor de impulso en la potenciación del eje ferroviario Centro-Norte”.
La ampliación ahora inaugurada aplica sobre una superficie de 220.000 metros cuadrados que se dedicarán a la implantación de empresas relacionadas con el sector logístico, el transporte y la distribución.
Se stima la creación de más de 300 puestos de trabajo directos e indirectos durante los próximos años, manteniendo así su apuesta por ser una de las provincias con mayor desarrollo industrial de España.

Cabe recordar que las obras se han extendido desde el mes de julio de 2021 hasta septiembre de 2022 con una inversión final que ha ascendido a 7,5 millones de euros. De ellos, el ICE ha puesto 3.300.000 euros, 2.600.000 euros el Ayuntamiento de Burgos, y el resto han sido sufragados por el Centro de Transportes de Burgos.
520.000 metros cuadrados para la logística
Complementa el área hasta ahora disponible, de 300.000 metros cuadrados que ya estaban ocupados en su totalidad, lo que imposibilitaba seguir creciendo y creando nuevos servicios.
Para continuar siendo “un punto neurálgico” a nivel internacional y factor estratégico para la economía local y nacional, CT Burgos llegó a un acuerdo con AENA para la cesión de estos 220.000 metros cuadrados de un terreno colindante al actual Centro de Transportes y que ha dado como resultado esta ampliación en la que ya varias empresas han mostrado su interés para arrendar naves.
Esta alianza entre ambas instituciones se ha realizado bajo la figura del derecho de superficie por una duración de 50 años. En el terreno, y según el plan de viabilidad, se podrán construir alrededor de 110.000 metros cuadrados de naves y 4.000 metros cuadrados de oficinas. Asimismo, este terreno permite adecuarse a las previsiones de crecimiento exponencial del Centro de Transportes.
“La velocidad y la profundidad de los cambios en la logística obligan a una adaptación permanente a las nuevas necesidades de las empresas y ahí es donde juega un papel de primer orden el Centro de Transportes de Burgos, ya que desde el principio hemos apostado por la renovación e innovación”, dijo Gonzalo Ansótegui.
La ampliación ofrece numerosas ventajas. Destacan las conexiones terrestres dada su ubicación estratégica, así como infraestructuras y servicios. Así se valora su excelente localización, situada a seis kilómetros del centro de la ciudad de Burgos, conectándose además con los principales polígonos de la ciudad.
En un estratégico nudo de comunicaciones del noroeste peninsular, al borde del Eje Atlántico y conectada de forma transversal por ferrocarril y carretera con el Eje Mediterráneo, potencia aún más como un lugar referente en España en logística y transporte.
Parque Tecnológico de Burgos
El CT Burgos se une al que, a finales de este mismo año, será el nuevo ramal ferroviario que va a conectar el Puerto Seco con el Polígono de Castañares y con Kronospan gracias a una inversión conjunta de 14 millones entre la Junta de Castilla y León y la empresa, así como al inminente inicio de las obras del Parque Tecnológico de Burgos, ya adjudicadas en casi 20 millones de euros.

Tras superar muchas dificultades, este compromiso cumplido significa nuevas inversiones e infraestructuras industriales para Burgos. Que se suman a las ya desarrolladas en estos últimos años, como es el terminal ferroviario del Polígono de Prado Marina, en Aranda de Duero, o la ejecución completa del polígono de Ircio, en Miranda de Ebro, y el reciente impulso de una parcela de 112.000 metros cuadrados para la instalación de una gran empresa logística.
Recordar que sólo en el año 2022, el ICE ha apoyado en la provincia de Burgos 198 proyectos de inversión por un importe de 40 millones; una inversión que significa un decidido apoyo a las empresas que quieren crecer, innovar o instalarse en Castilla y León. Este apoyo lo realiza la Junta no solo a través de ayudas directas, sino también con financiación del suelo empresarial a bajo precio y con apoyo a la internacionalización.
El presidente autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, señaló que la ampliación es “un logro muy importante de la colaboración público-privada” en la que el Gobierno de Castilla y León está muy involucrado, porque “convierte a Burgos en una referencia de la actividad logística”, apoyando su desarrollo económico.
Señaló que “de la mano del sector público y del privado”, se está trabajando también en una nueva Estrategia Logística hasta 2028, que significará una herramienta esencial para el impulso de las infraestructuras, la organización y digitalización del sector y el desarrollo de políticas dirigidas a su mejora y eficiencia.
“Todo ello permitirá avanzar hacia un sistema de transporte más competitivo, equilibrado, conectado, intermodal y sostenible” dijo Fernández Mañueco para quien “es necesario desarrollar todas las potencialidades que ofrece el Corredor Atlántico” para Burgos y para todas las provincias de la Comunidad.
Por tanto, se deben desarrollar las infraestructuras comprometidas y aún pendientes, entre ellas el Tren Directo Madrid-Aranda-Burgos porque “es una demanda justa e irrenunciable, imprescindible para evitar un desarrollo asimétrico de la Comunidad”.
Esta conexión ferroviaria sale a relucir cada cierto tiempo como promesa de desarrollo, si bien la realidad es que el servicio de la línea ferroviaria 102 se suspendió hace 12 años y que el recorrido se está desmantelando en muchos de sus tramos en vías y estaciones.
Ferrocarril y éxito compartido
Este gran papel logístico y económico de CT Burgos ha sido reflejado en las declaraciones de los participantes institucionales. En palabras de Daniel de la Rosa, alcalde de Burgos y presidente del Centro de Transportes Aduana de Burgos, ha destacado que “estamos en un día de celebración” por la inauguración de “un recurso para el desarrollo económico y social de Burgos” que potencia la capacidad de CT Burgos para “aglutinar el transporte ferroviario, aéreo y terrestre, contribuyendo al comercio exterior y nacional, consolidando así a esta área como el centro logístico de la zona norte peninsular y también multimodal”.
De forma que con esta nueva instalación se apuesta por traspasar mercancías del camión al ferrocarril y fortalecer el corredor actual”, señaló De la Rosa.

La exministra de Fomento Ana Pastor señaló en el acto inaugural que CT Burgos, es un ejemplo para el resto de los centros logísticos de España y de toda Europa, mientras que, Ander Gil García, presidente del Senado, destaca el “caso de éxito para la economía de Burgos” al poner el tejido industrial de local a las puertas de Europa, integrando innovación, sostenibilidad y mejora económica”.
También servirá para impulsar la conectividad ferroviaria a la que hicieron mención algunas de las autoridades presentes en la inauguración.
Según Gonzalo Ansótegui, “desde el punto de vista ferroviario nos permitirá, en el caso de que sea necesario conectar las nuevas naves con ramales del ferrocarril. También nos permitirá en el caso de que se promuevan autopistas ferroviarias con origen o destino en la Terminal Ferroviaria de Villafría disponer de espacio suficiente para poder desarrollar este tipo de operativas”.
El Centro de Transportes de Burgos (CT Burgos) completó sus instalaciones con la reapertura de su complejo hotelero, Hotel Alda Puerto Seco, después de casi medio año de reestructuración.
Ahora los usuarios ya pueden utilizar de nuevo estas instalaciones que complementadas con el servicio de restauración que incluye una cafetería y restaurante absolutamente moderno y adaptado a las nuevas necesidades de los profesionales del transporte.