El Centro de Intercambio Multimodal de Hendaia, en la frontera vasco-francesa, ya es una realidad tras la inauguración oficial que reunió a los presidentes regionales, el presidente Alain Rousset (Nueva Aquitania) y el lehendakari Iñigo Urkullu (Euskadi).
Éste señaló que la nueva intermodal de Hendaia se ha convertido en el “eslabón estratégico” del Corredor Atlántico que atraviesa la Unión Europea.
Este nuevo paso de intercambio multimodal se ha dado con la inauguración de la estación de Euskotren en Hendaia. Un paso fundamental en un largo trabajo de colaboración entre las instituciones de ambos lados de la frontera.
Proyecto Transfermuga
También se ha anunciado que está en marcha el proyecto Transfermuga, con la perspectiva de la implantación del tercer carril entre Donostia e Irún/Hendaia, que facilitará que trenes directos puedan unir Baiona, en el lado francés, y Donostia, en la vertiente vasca de la frontera.
En el acto de inauguración han intervenido, también, el consejero de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes, Iñaki Arriola, y Jean-Réné Etchegaray, Presidente de Mancomunidad de Iparralde y alcalde Baiona, junto a Mathieu Bergé, responsable de puertos y transportes de la Región de Nueva Aquitania; el alcalde de Hendaia, Kotte Ecenarro; la secretaria vasca de Acción Exterior, Marian Elorza, y otras autoridades como la Directora General de SNFC Gares, el presidente del Consejo Departamental de los Pirineos Atlánticos y el Prefecto de Pirineos Atlánticos, Eric Spitz.
Esta nueva instalación de Hendaia es una de las piezas claves de este centro de intercambio multimodal. La nueva terminal de Euskotren, ejecutada por Euskal Trenbide Sarea (ETS), duplica la superficie de su antecesora, y el desdoblamiento de las vías permite el estacionamiento de un segundo tren y la posibilidad de aumentar las frecuencias.

Estas obras incrementan la seguridad, mejoran la accesibilidad y facilitan la intermodalidad con los ferrocarriles franceses. La ejecución de este proyecto ha sido posible gracias convenio suscrito el 20 de diciembre del 2017 entre la Sociedad Nacional de Ferrocarriles Franceses (SNCF) y Euskal Trenbide Sarea (ETS).