El Centro Logístico Intermodal de Transportes Royo recibe el apoyo del Gobierno riojano 

El Consejo de Gobierno ha aprobado la declaración como “Proyecto de Interés Estratégico Regional” (PIER) del proyecto de inversión de la empresa Royo Operador Logístico para la creación de un Centro Logístico Intermodal en el polígono industrial El Sequero en Agoncillo. Una infraestructura de transporte combinado, que como ha detallado el consejero de Desarrollo Autonómico, José Ángel Lacalzada, beneficiará al conjunto del tejido industrial de La Rioja y tendrá impacto en proyectos estratégicos como la Ciudad del Envase y el Embalaje o Enorregión. “Entendemos que los servicios de logística y transporte resultan claves para el impulso de la competitividad del tejido empresarial, así como para el desarrollo de nuevas inversiones en nuestra región”, ha afirmado el consejero.

Respaldo al transporte combinado intermodal ferroviario

El Centro Intermodal de La Rioja propuesto por Transportes Royo replantea los movimientos de mercancías de las empresas ubicadas no solo en La Rioja, sino también en las comarcas limítrofes y zonas de influencia como Navarra, Aragón, País Vasco y Castilla y León. Así, la creación de un puerto seco y su zona franca desarrollará una alternativa real de transporte terrestre combinado por carretera y tren. Una opción que aumentará la competitividad logística de las empresas riojanas, promoverá el comercio internacional y ofrecerá una solución de transporte responsable con el medio ambiente, por su sostenibilidad y eficiencia.

Transportes Royo va a llevar a cabo una importante inversión de 11,7 millones de euros para reactivar unas instalaciones industriales que han permanecido cerradas desde el año 2016, lo que supondrá a la vez la generación de 12 puestos de trabajo. Además, desde Royo se están estableciendo alianzas estratégicas con empresas, asociaciones y otros actores claves del sector, que ya han demostrado un gran interés en probar el nuevo servicio de ferrocarril una vez que sea una realidad. La puesta en marcha del servicio se prevé para el próximo mes de abril de 2022.

Ventajas y obligaciones

El consejero Lacalzada recuerda que esta declaración de Proyecto de Interés Estratégico Regional (PIER)tiene como consecuencia que el proyecto de inversión de Transportes Royo tendrá un impulso preferente y urgente en cuanto a plazosordinarios de tramitación ante cualquier Administración pública y órgano del sector público de la Comunidad Autónoma de La Rioja y podrá beneficiarse de primas de intensidad de ayuda. Lacalzada también ha señalado que la declaración de PIER también establece una serie de obligaciones y que, por su parte, la empresa, antes del 31 de diciembre de 2026, debe iniciar ante la Agencia Tributaria los trámites necesarios para la homologación del puerto seco como zona franca; concurrir a cuantas convocatorias relacionadas con el proyecto se hayan publicado,preferentemente aquellas financiadas con el Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia y cualquier otra convocatoria nacional o europea. Además, deberá colaborar con el Gobierno de La Rioja en la formación de estudiantes de FP Dual en materia de logística avanzada. De hecho, la empresa tendrá que emitir a la ADER informes semestrales sobre el grado de colaboración alcanzado desde el 2023 al 2026.

La inversión prevista es de 11,7 millones de euros a cargo de Transportes Royo

Tras esta explicación, el consejero ha confirmado que este acuerdo “se trata de una noticia muy positiva para La Rioja” porque la infraestructura intermodal, con su estratégica ubicación en el corredor del Ebro, va a permitir ofrecer una solución logística integral abierta a cualquier empresa, así como promover el comercio internacional y aumentar nuestra actividad económica. Una gran infraestructura de transporte que posibilitará trasladar mercancías por transporte ferroviario, marítimo o de carretera desde La Rioja. Y conectada, además, con los principales puertos españoles, que también dará acceso a los más importantes corredores ferroviarios.

Transporte intermodal

El consejero Lacalzada señala que el transporte intermodal aporta una serie de ventajas para las empresas riojanas como “el ahorro de costes en transporte; el incremento de la eficiencia en grandes distancias; mayor capacidad de carga; agilidad en la combinación de medios de transportes, y reducción del impacto medioambiental”. Este proyecto, por tanto, contribuirá a ofrecer ventajas competitivas a empresas de los sectores más estratégicos de La Rioja (envases y embalaje y su cadena de valor, agroalimentario, vinícola, automoción, calzado, etc.), lo que posibilitará la optimización de recursos, incrementar su rentabilidad, que obtengan mayores beneficios y consigan una posición estratégica en los mercados.

Lacalzada ha querido recordar que desde el Gobierno de La Rioja se ha apoyado esta declaración de Proyecto de Interés Estratégico Regional (PIER) porque “va a suponer también un potente motor de atracción para la implantación en la zona de nuevas empresas por su conexión con los centros de fabricación o distribución”. En resumen, “por su dimensión y su carácter transformador; por su impacto en la economía riojana,especialmente por su efecto tractor en sectores estratégicos para La Rioja;por su impacto directo en la competitividad del tejido industrial; por ser un motor de atracción para la implantación de nuevas empresas; por su contribución a la sostenibilidad ambiental; la creación y el mantenimiento de puestos de calidad; por su impacto en la vertebración territorial y social; su capacidad para atraer inversión privada interna o externa; por su grado de innovación y aportación a la reindustralización de la comunidad; por su impacto en sectores prioritarios en las políticas de desarrollo de La Rioja; por favorecer la formación profesional,para mejorar la empleabilidad de la población en general, con especial incidencia entre la juventud;así como por ofrecer formación continua a sus empleados para mejorar su capacitación; desde el Gobierno de La Rioja respaldamos y apoyamos la declaración de este Proyecto de Interés Estratégico Regional”.