Adif licita espacios para autopistas ferroviarias en el Centro de Mercancías de Zaragoza-Plaza

Adif ha licitado un contrato para el arrendamiento de espacios e instalaciones en el Centro Logístico de Mercancías de Zaragoza-Plaza que se destinarán, principalmente, a la potenciación de servicios ligados a la logística de las mercancías y del tren en este enclave estratégico para el transporte intermodal en el Noreste peninsular.

El Centro Logístico de Mercancías de Zaragoza-Plaza contará con más de 72.0000 m2

Las zonas que gestionará el adjudicatario y que se destinarán a estas actividades ocupan una superficie total de 72.545 m2. De estos, 66.535 m2 corresponden a la terminal de carga intermodal; 5.585 m2 a una zona de espera y control de acceso de camiones; 410 m2 a una nave para el mantenimiento de grúas móviles y 15 m2 a un módulo de punto fijo para la dispensación de combustible a vehículos ferroviarios.

El adjudicatario podrá prestar en la zona de carga intermodal servicios logísticos de mercancías tales como manipulación de UTI (movimiento de UTI de vagón a camión, de camión a vagón y de camión a camión) y otros servicios asociados como almacenamiento de UTI (excepto los de mercancías peligrosas), instalación para contenedores refrigerados, limpieza y reparación de UTI, inspección, servicios aduaneros, gestión y/o contratación de acarreos, pesaje de contenedores, facturación comercial de tren y sus UTI, entre otros.

También se podrán prestar servicios ligados a la logística del tren (operaciones, maniobras con locomotora o sin ella, etc.) así como servicios de dispensación de combustible a vehículos ferroviarios.

En concreto, el adjudicatario deberá prestar servicios de carga y descarga de semirremolques de los servicios de transporte de autopista ferroviaria con origen o destino la Terminal de Mercancías Zaragoza Plaza.

El presupuesto mínimo del contrato asciende a un total de 1.883.530 euros. La vigencia inicial del contrato será de 6 años, a partir del próximo 1 de agosto, estableciéndose la ejecución, dentro de los primeros dos años, de una inversión mínima inicial de 1,5 millones de euros. El contrato podrá ser prorrogado hasta un máximo de 3 años más.