El puerto de Barcelona participa en el Fruit Attraction de este año junto con Mercabarna y la Asociación de Empresarios Mayoristas de Frutas y Hortalizas (AGEM). La comunidad portuaria barcelonesa tiene dos espacios diferenciados para llegar a un abanico más amplio de clientes potenciales. De este modo, potencia el posicionamiento de Barcelona como uno de los principales hubs del sur de Europa en importación y exportación de frutas y hortalizas.
Bajo el stand Ports of Spain, donde están representados 16 de los puertos del Estado, Barcelona se promocionará como centro logístico para productos refrigerados como frutas, verduras, productos cárnicos y farmacéuticos, entre otros. Y aunque los puertos han sufrido un descenso en el tránsito de mercancías hortofrutícolas a nivel global, el aumento de las importaciones ha compensado las pérdidas, y ha consolidado Barcelona como la puerta sur de Europa para este tipo de productos.
En cuanto a la conectividad marítima, Barcelona mantiene una posición relevante en el mapa portuario mundial, y en los últimos meses ha mejorado algunos de sus servicios regulares de contenedores, ofreciendo tiempos de tráfico y costes altamente competitivos, tal como destacan desde el puerto. Además, ofrece servicios de ro-ro y short sea shipping (SSS) con diferentes puntos del Mediterráneo preparados para transportar mercancías a temperatura controlada.
La delegación del puerto de Barcelona que ha asistido al Fruit Attraction está formada por Carla Salvadó, subdirectora general de Comercial y Marketing; Carles Mayol, head of Container Division; Javier Mendez, SSS & Bulk Manager; Olga Salvador, BCO’S y Reefer Manager; Eduard Cubet, analista Comercial; y Maria Cano, responsable de Promoción y Comunicación de Mercado.